Reza un viejo refrán que a todo santo le llega su hora, motivo por el cual celebramos este domingo el Día Internacional del Hombre.
La efemérides se celebra el 19 de noviembre, cada año, por iniciativa del profesor estadounidense Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas.
Esta fecha se ha popularizado mucho en los últimos años, como una reivindicación de lo masculino, no exento de polémica. Ngeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, apoyó la iniciativa. Otros organismos dependientes de la ONU como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo observan y organizan actividades en torno a él.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que es una buena iniciativa incluir el tema de la equidad y de la salud del varón en la agenda internacional. Sin embargo, la fecha del Día Internacional del Hombre aún no está reconocida oficialmente, ni es un evento masivo en el calendario, al nivel del Día Internacional de la Mujer.
Cada año se propone un lema o tema sobre el qué trabajar en el Día Mundial del Hombre, para que todas las organizaciones o personas tengan una base para desarrollar eventos o campañas.
El tema del Día Mundial del Hombre en 2023 es: “Suicidio masculino cero”. Juntos podemos detener el suicidio masculino. Y es que las cifras de suicidio entre los hombres superan con creces a las de las mujeres.
En muchas culturas, los hombres son criados con la idea de que deben ser fuertes y no mostrar emociones, lo que dificulta que ellos busquen ayuda o incluso que exterioricen sus sentimientos, algo que es completamente antinatural.
En fin,hay motivos suficientes para reconocer y felicitar a los hombres de la casa.