Relaciones diplomáticas Cuba-China: 65 años desde la historia hacia el futuro

Share Button
Por Granma | 29 septiembre, 2025 |
0

Cuba y China celebraron, este 28 de septiembre, los 65 años de sus relaciones diplomáticas. Los pasos que ambas naciones han dado en el camino soberano de la construcción del socialismo reflejan la voluntad mutua de respeto, entendimiento y apoyo.

Cada encuentro, visita y acuerdo han sido expresión de una amistad profunda, con base en los valores comunes de la justicia social, y con la guía del Partido Comunista de China (PCCh) y del Partido Comunista de Cuba (PCC).

En la ruta centenaria que une a los pueblos de los dos países, los vínculos se han hecho cada vez más fuertes: «No hubo un chino cubano traidor, no hubo un chino cubano desertor», se lee en el monumento erigido en La Habana, a la memoria de aquellos que combatieron por la independencia de Cuba.

La frase en la tarja metálica tiene plena vigencia. En cierto sentido, puede interpretarse como una predicción de los lazos que se fueron forjando, y que han llevado a que esta amistad sea calificada como «de hierro».

PÁGINAS TRASCENDENTALES

La soberanía y la autodeterminación fueron poderosas motivaciones para la decisión anunciada el 2 de septiembre de 1960, en la Primera Declaración de La Habana, de establecer relaciones diplomáticas con China. Hasta nuestros días llega como un momento único, con el protagonismo de Fidel frente al pueblo, en la icónica Plaza de la Revolución.

El 28 de septiembre se suscribió un Comunicado Conjunto. Cuba se convirtió así en el primer país del hemisferio Occidental en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, liderada por el presidente Mao Zedong.

La visita de Ernesto Che Guevara al gigante asiático ese mismo año, fue un momento clave en la historia de los vínculos chino-cubanos, y contribuyó al desarrollo de una relación estratégica.

En 1993, el presidente Jiang Zemin sería el único jefe de Estado en visitar la Isla, en un contexto crucial, luego de la desaparición del campo socialista. Por sus méritos, el mandatario fue condecorado con la Orden José Martí y años más tarde, el Gobierno cubano calificó la visita como «invaluable gesto de hermandad y confianza en la capacidad de nuestro país».

Las imágenes de Fidel en la Gran Muralla China, en 1995, son parte fundamental de la historia compartida. El 1ro. de diciembre caminó 500 metros de la colosal obra, convirtiéndose en el Jefe de Estado internacional que había llegado a la cota más alta. El paso seguro del Comandante en Jefe y su ascenso en el monumento serían un preámbulo para nuevos nexos bilaterales.

Así lo reconocería, en julio de 2014, el presidente Xi Jinping: «Usted es el fundador de las causas de la revolución (…) y también de la relación China-Cuba», le expresó a Fidel, en su encuentro en La Habana. Por su parte, en una reflexión firmada en agosto del mismo año, el Comandante en Jefe calificaría al mandatario chino como «uno de los líderes revolucionarios más firme y capaz que he conocido en mi vida».

En 2019, China otorgó al General de Ejército Raúl Castro Ruz la Medalla de la Amistad. Sus tres visitas a esa nación, en 1997, 2005 y 2012, fortalecieron la agenda bilateral y propiciaron nuevos acuerdos, consolidando los vínculos en áreas claves para el desarrollo, y abriendo nuevas páginas en la amistad entre los dos países.

CONSENSOS PARA UNA COMUNIDAD DE FUTURO COMPARTIDO

En 2022, los presidentes Miguel Díaz-Canel Bermúdez y Xi Jinping alcanzaron importantes consensos para construir una comunidad de futuro compartido entre Cuba y China, la primera planteada con un país latinoamericano.

La reciente Declaración Conjunta sobre la aceleración de la construcción de una Comunidad de Futuro Compartido entre Cuba y China, aprobada a inicios de septiembre, impulsa esa ruta de trabajo bilateral y los vínculos, descritos como «en su mejor momento histórico».

En el documento se reafirma el «apego irrestricto e invariable al principio de Una sola China» de la parte cubana, y el apoyo del gigante asiático «al pueblo cubano en su lucha por defender su soberanía nacional contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos».

También se acordó el fortalecimiento de los vínculos entre el PCC y el PCCh, «como la piedra angular de las relaciones».

Igualmente, se aprobó «ampliar la cooperación práctica económica, comercial, financiera, de inversiones, los proyectos de ayuda, y en el ámbito científico-técnico», así como la profundización de la cooperación científica, educativa y deportiva, entre otros campos.

Además, se expresa la bienvenida de la parte cubana a la Iniciativa de Gobernanza Global propuesta recientemente por Xi, y se reitera el apoyo a las otras iniciativas globales del mandatario: de la Franja y la Ruta, así como las de Desarrollo, de Seguridad, de Civilización y de la Gobernanza.

La Declaración reafirma la voluntad de avanzar hacia nuevas metas y aporta un marco para el trabajo conjunto, a partir de los consensos alcanzados y la voluntad de construir una amistad sincera que borre las lejanías.

RELACIONES DIPLOMÁTICAS, AMISTAD DE PUEBLOS

En cualquier lugar de Cuba, un ómnibus Yutong recorre una avenida, mientras que en el lugar más inesperado de China se puede escuchar una canción de inconfundibles ritmos cubanos.

La conmemoración del aniversario 65 trasciende su propio ámbito para convertirse en un motivo para el recuento, y confirmar la certeza del abrazo cotidiano en la ciencia, la energía, la educación, la industria, la minería y muchas otras áreas.

Los kilómetros no importan cuando se trata de una amistad que supera vientos y mareas: si en Beijing dices que vienes de La Habana, y viceversa, en los dos casos te recibirán con una sonrisa.

Es una expresión hermosa de lo que Cuba y China han construido a lo largo de 65 años, y que continuarán construyendo, como buenos amigos, buenos camaradas y buenos hermanos. Dos naciones que, cada vez, aúnan más esfuerzos para avanzar en la aspiración de un futuro compartido entre sus pueblos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *