El relevo de una tradición

Share Button
Por Liuba Mustelier Ramírez | 30 agosto, 2017 |
0

Garantizar el relevo de una de nuestras tradiciones culturales, el órgano, forma parte del quehacer del Sistema provincial de casas de cultura en Granma.

Fomentar en los niños el disfrute de la música “molida” y lograr que la cultiven, resalta dentro del trabajo de esas instituciones en este suroriental territorio.

“Desde el Sistema de casas de cultura se ha fomentado la creación de órganos infantiles para garantizar la continuidad de los existentes, que al final son patrimonio de la provincia y constituyen tradiciones esenciales en muchos territorios y comunidades”, apuntó Yordan Roberto León Rodríguez, director de Cultura en Granma.

El directivo refirió que la provincia posee órganos infantiles en los municipios de Bartolomé Masó, Pilón, Yara, Río Cauto y dos en Guisa.

Uno de los de más reciente  es el órgano Los Bayamitos, de la casa de la cultura 20 de Octubre, de esta Ciudad Monumento.

León Rodríguez destacó que actualmente los demás municipios hacen la selección de los niños y jóvenes, y realizan el proceso de inversión para adquirir la compra de esos equipos.

Esta es una manera de garantizar el relevo a los más de 20 órganos existentes en Granma, los que son administrados por la Empresa provincial comercializadora de la música y los espectáculos Sindo Garay.

Ese  instrumento musical llegó para establecerse como parte fundamental de nuestra cultura con un fuerte arraigo popular.

En Granma diversos son los espacios que promocionan y defienden la música “molida”, resaltando el municipio de Niquero con su ya tradicional festival de órganos Raquel Morales in Memorian.

Asimismo, perteneciente al municipio de Buey Arriba, esta provincia cuenta con el órgano Estrella de Cuba, Premio Memoria Viva 2014 en la categoría de preservación de tradiciones, con más de 99 años en la familia Carrillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *