Rememoran Caravana de la victoria en Bayamo

Share Button
Por Yoenis Pompa Silva | 2 enero, 2025 |
0
FOTO Agustín Rodríguez Sam

Con la histórica frase de Fidel, momentos antes de salir en el Granma: “Si salimos, llegamos; si llegamos, entramos; si entramos, triunfamos”, jóvenes bayameses rememoraron este 2 de enero, la hazaña gloriosa  de la entrada triunfal de la Caravana de la victoria a la Ciudad Monumento Nacional, hace 66 años.

Frente a la sede del gobierno municipal, antes Ayuntamiento de Bayamo, donde el Líder eterno se dirigió a una multitud congregada en la Plaza de la Revolución, las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Granma y del municipio, junto a  combatientes, entre ellos caravanistas, y una representación del pueblo, evocaron la epopeya mediante el arte en sus distintas manifestaciones.

Durante la recordación del importante suceso, Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, entregó el carné que acredita como militantes del Partido Comunista de Cuba a dos  arribantes a la organización política.

En tal sentido, Javiel Yero Ramírez, subdirector municipal de Cultura en Bayamo, al recibir el documento en declaraciones a La Demajagua,  expresó que es un privilegio escoger esta fecha significativa para ingresar a la fila partidista, lo cual constituye un alto compromiso y de lealtad a aquellos que dieron su vida por la naciente Revolución.

De igual manera, le fue otorgada la acreditación como integrantes a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana a Yanetsy Terrys Gutiérrez, gobernadora de Granma, a  Rafael Eugenio Pérez Almarales, director del periódico La Demajagua, a Alianna Corona Rodríguez,  Miralgis Fajardo Bello y  a Aliannis Milagro Núñez Barrero, mientras que Beatriz Ganado Arias, joven reportera de Radio Bayamo, y Alberto Guerra Ramírez, recibieron el carné que los identifica como miembros de la Asociación Hermanos Saiz.

En las palabras centrales, Yanetsy Rodríguez Sampson, primera secretaria del Partido en Bayamo, hizo un breve recuento de la llegada de Fidel junto a los rebeldes en la tierra donde emergió la luz de la independencia de Cuba, al tiempo que destacó la capacidad de resistencia de los granmenses en momentos complejos como lo  vivido en el recién finalizado año, marcado por el recrudecimiento del bloqueo.

Por su parte, Claudia Acuña Hernández,  primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en este municipio, significó la Caravana de la Libertad como un símbolo de fortaleza ante las distintas dificultades que afrontamos.

“La caravana representa la resistencia ante la opresión para enfrentar obstáculos; por eso cada uno de nosotros puede ver en este hecho histórico, un reflejo de nuestras luchas diarias”, destacó.

La Caravana de la victoria, el 1de enero de 1959,  surge por la necesidad de patentizar al pueblo que había llegado una Revolución popular antiimperialista y agraria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *