Rememoran manzanilleros primer envío de refuerzos al Ejército Rebelde

Share Button
Por Denia Fleitas Rosales (Radio Granma) | 16 marzo, 2016 |
0
FOTO / Marlene Herrera Matos
FOTO / Marlene Herrera Matos

Manzanillo-.  A 59 años del primer envío de refuerzos a la Sierra Maestra para contribuir con la lucha armada del Ejército Rebelde, más de un centenar de estudiantes y profesores manzanilleros recordaron, este martes, el acontecimiento desde El Marabuzal, escenario del hecho histórico.

Procedentes de las Escuelas Primaria y Secundaria Básica Sergio Luis Ramos Mojena y la primaria Cuarto Congreso del Partido Comunista de Cuba de la comunidad de Las Novillas, enfatizaron en la trascendencia del suceso, con énfasis en la personalidad de Celia Sánchez Manduley, quien se responsabilizó con el recibo y envío del contingente.

La profesora de Historia de Cuba, Maylén Meriño Sánchez, evocó ante el Conjunto monumental la secuencia de actos que culminaron con la salida de los 53 hombres del llano para incrementar la capacidad combativa de la guerrilla en la Sierra, tarea organizada por Frank País García, jefe de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio.

Ubicado próximo a la finca arrocera La Rosalía, a 10 kilómetros de la ciudad de Manzanillo en el barrio Palmas Altas, el marabuzal fue escogido por la Heroína para la concentración de los suministro de armas, recursos, uniformes, y de los hombres enviados desde Santiago de Cuba por Frank a partir del 26 de febrero de 1957.

La coincidencia histórica del envío de primer refuerzo en la noche del 15 de marzo de 1957, y de la protesta de Antonio Maceo Grajales en los Mangos de Baraguá, de la que se cumplen hoy 138 años, motivó la reafirmación patriótica expresada en las palabras de Reinier Beltrán Sánchez, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC) en el municipio costero.

“Los pioneros y jóvenes cubanos no permitiremos jamás que hechos como los que ocurrieron un día como hoy se borren por cantos de sirenas, no renunciaremos a las conquistas construidas con sudor y sangre por cubanos como el Titán de Bronce, Frank País, Celia Sánchez, que pese a su juventud tuvieron la claridad de que la independencia era lo esencial para tener la paz que hoy disfrutamos”.

En la recordación, los estudiantes manifestaron estar conectados por la historia como parte de la campaña Fidel entre nosotros que Granma implementa en saludo al 90 cumpleaños de Fidel Castro Ruz, con quien se encontraron los jóvenes revolucionarios de aquel refuerzo 10 días después de su salida de Manzanillo.

Vladimir Rodríguez Zambrano, miembro del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Granma, y su primer secretario en este municipio costero, recordó que es imprescindible que las generaciones allí presentes sigan abrazando a la historia patria como continuadores de la obra.

“El Marabuzal es un lugar de expresión titánica y actitud valiente de quienes estuvieron por encima de intereses individuales para alcanzar los logros que hoy gozamos. A la memoria de Celia, Frank y Maceo, tenemos que hacer el firme compromiso de seguir guiando los caminos del Socialismo, de la Revolución para que Cuba siempre sea soberana, libre”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *