Según el director general del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (Icidca), Arodis Caballero, se trata de un momento en que se recupera gradualmente cada año la producción de azúcar y junto a ella la de alimento animal, energía eléctrica, alcohol, rones, tableros y otros rubros en el sector.
También sesionarán como parte de Diversificación 2017, los Congresos XXIII y III Latinoamericano e Iberoamericano de malezas, respectivamente.
Según Caballero, las temáticas del evento científico comprenden Eficiencia industrial, Energía a partir de biomasa, Alcoholes y bebidas, Alimento animal, Sistemas de pago de caña, Gestión del medio ambiente, Experiencias en cadenas productivas de valor, Administración y gestión tecnológica y Productos para la agricultura (bio-estimulantes, maduradores, bio-fertilizantes, bio-plaguicidas).
Indicó además en relación con la feria Comercial, que las empresas podrán exponer, promocionar y comercializar sus productos, servicios y tecnologías afines a las temáticas del evento, mientras que en el III Foro de Negocios se presentará la Cartera de Oportunidades para la inversión extranjera del sector azucarero.
Por su parte, el director de Zerus SA, compañía del Grupo Azucarero Azcuba, Francisco LLeó, se refirió al programa de instalación de 25 bioeléctricas de biomasa hasta el 2027, las que conjuntamente aportarán un importante volumen de energía renovable.
Anunció que en marzo prevén levantar la primera piedra en el área donde montarán una bioeléctrica aledaña al ingenio Ciro Redondo, en la zona central, la que generará 60 megavatios de potencia.
A esta presentación asistieron además, miembros del cuerpo diplomático, Rafael Rivacoba, director de Relaciones Internacionales de Azcuba, y Eduardo Lamadrid, presidente de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba.
Ciertamente la producción de azúcar, alimento animal, energía eléctrica, alcohol, rones, tableros y otros rubros en el sector, se recuperan gradualmente. Durante el evento de Diver /17 las empresas tendrán la oportunidad de intercambiar con clientes potenciales y su divulgación de posibilidades de negocios e inversiones en el sector azucarero, escenario propicio en la feria comercial, y en el foro de negocios
Muestra de lo valiosa que es la caña de azúcar, cuantas cosas se puede hacer de ella.
El sector azucarero es un eslabón fundamental en la economía cubana y que la industria de los derivados de la caña de azúcar se encuentre hoy en una etapa de renacimiento, es sin lugar a dudas un gran paso de avance.