
La historia de la finca “El Renacer” se inicia con una devastadora riada que afectó severamente el área de autoconsumo de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Panchito Gómez Toro, asentada en la comunidad masoense de Canabacoa.
Las intensas lluvias afectaban cada año este sembradío, pero, la magnitud del último desastre conllevó a la junta directiva de la cooperativa a tomar la difícil decisión de trasladar tan vitales áreas de cultivo a sitios más seguros, buscando evitar contingencias futuras.
Este cambio implicó numerosos retos, comenta Osvaldo Yaqui Núñez, administrador de la referida entidad, comenzando por la limpieza de más de 6 hectáreas cubiertas completamente de malezas y plantas leñosas como el palo blanco y el marabú.
“Las condiciones eran adversas, carecíamos de recursos muy necesarios como combustibles y financiamiento, tampoco contábamos con un sistema de riego, lo que obligaba a iniciar las siembras en régimen de secano”.
“Comunicamos en asamblea la complejidad de la tarea, pero también su viabilidad, la respuesta fue unánime por parte de los trabajadores, todos nos involucramos en el proceso y en poco tiempo “El Renacer” comenzó a mostrar un nuevo rostro”.
Bajo la dirección de Alexeis Delgado Guerrero, los 14 obreros de la finca desarrollan acciones que ya muestran su impacto.
“Las siembras de yuca alcanzan las 14 hectáreas, de forma escalonada, lo que garantiza un suministro constante de este producto durante todo el año. Además, contamos con un área de plátano y nos expandimos a otros cultivos como el boniato y la calabaza”.

Este colectivo laboral, creado en virtud de las bondades que ofrecen las 93 medidas adoptadas por la máxima dirección del país para el reimpulso de la actividad azucarera, ha demostrado una resiliencia admirable frente a adversidades naturales y desafíos agrarios, al transformar su entorno y asegurar la producción de alimentos para ellos y el resto de la población, significó el Ing. Jorge Antonio Milanés Núñez, director de caña de la Empresa Agroindustrial Azucarera Bartolomé Masó Márquez.
“Gracias a estos esfuerzos, su producción ha alcanzado niveles estables que les permiten participar semanalmente en las ferias agropecuarias de la cabecera municipal masoense y abastecer diariamente el mercadito del céntrico reparto de Dalcio Gutiérrez”.
“Su primera cosecha de arroz trajo consigo 30 toneladas del cereal, con un rendimiento aproximado de 3,5 toneladas por hectárea, una hazaña lograda en tan solo dos años de labor. Una de sus proezas más recientes ha sido la extensión del riego por gravedad, lo que requirió la construcción de más de un kilómetro de canales primarios y secundarios”.
El colectivo de “El Renacer” no solo se enfoca en aumentar la producción agraria también se adhiere a los principios de la agricultura sostenible al emplear la tracción animal y otras prácticas agroecológicas que minimizan el impacto ambiental, demostrando que es posible producir alimentos de manera amigable con su entorno.

La cohesión del colectivo se fortalece en cada celebración de fechas tan simbólicas como el 26 de julio, el 4 de abril o el 28 de septiembre entre otras, en las que aprovechan para sumar a la comunidad a sus actividades culturales y productivas, se valen para ello de las presentaciones de un conjunto musical de aficionados locales creado bajo su auspicio y patrocinio.
“El Renacer” es un ejemplo inspirador de cómo el liderazgo y la voluntad colectiva pueden llevarnos a superar adversidades y alcanzar logros significativos, un testimonio del poder del trabajo en equipo y del compromiso con un futuro próspero y sostenible.