Rene Portocarrero y las artes plásticas

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 24 febrero, 2025 |
0

Rene Portocarrero nació en El Cerro, el 24 de febrero de 1912 en uno de los barrios limítrofes de La Habana. Su formación académica fue principalmente autodidacta, aunque asistió a clases en la Academia de Artes Plásticas San Alejandro.

Desde joven tuvo afinidad con la generación de poetas del llamado Grupo de orígenes. Publicó dibujos en varias revistas literarias, como Verbum, Espuela de Plata y Orígenes. En 1934 realizó su primera exposición, en el Lyceum de La Habana y durante esta época publicó dos libros: Las máscaras (1935) y El sueño (1939).

En 1943 fue profesor de dibujo libre en la Cárcel de La Habana, allí pintó un mural de temática religiosa.

En 1951 recibió el Premio Nacional de Pintura por su cuadro Homenaje a Trinidad, actualmente en el Museo de Bellas Artes de Cuba, que supone el inicio de una serie de paisajes inspirados en la capital cubana, los llamados “Paisajes de La Habana”.

En 1962, inauguró la exposición “Color de Cuba”, sobre motivos de la santería afrocubana. El carnaval cubano fue el tema de otra de sus series de cuadros, comprendida entre 1970 y 1971.

Participó en la Bienal de São Paulo en 1957 y 1963, y en la de Venecia en 1952 y 1966.

La mujer estuvo presente en sus obras desde su etapa inicial como pintor y en los años sesenta, es cuando sus Floras una imagen pintada de mil maneras y con distintos significados quedaron identificadas como tal a partir de su concepción como una serie, tanto en la pintura como en el dibujo.

Realizó más de 20 exposiciones personales y 60 colectivas. Sus obras figuran en colecciones de importantes museos y galerías del mundo.

René Portocarrero fue un pintor cubano. En la actualidad es considerado una de las figuras más destacadas de la plástica cubana y uno de los principales artistas del siglo XX en Cuba. Sus temas pictóricos están a menudo relacionados con la tradición afrocubana, abordada desde una apariencia poética.​

Entre los premios, destacan el Premio Internacional Sambra, recibido por el mejor conjunto presentado en la 7ma Bienal de Sao Paulo en l963.

También le fueron conferidas varias distinciones y condecoraciones entre las que sobresalen la Orden de la Cultura de Polonia, condecoración otorgada por este país a intelectuales extranjeros; Orden Cirilo y Metodio de segundo grado, de Bulgaria, en l976; Orden Félix Varela de primer grado que concede el Consejo de Estado de la República de Cuba, y en 1982 le fue atribuida «El Aguila Azteca», máxima condecoración que otorga México a una personalidad extranjera.

En l979 es nombrado miembro consejero de honor de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos de la UNESCO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *