
La rúbrica del acuerdo, materializada en Washington, estuvo a cargo del embajador cubano en ese país, José Ramón Cabañas y el superintendente del parque estadounidense de los Everglades, Pedro Ramos, resalta el portal Cubasí.
El convenio prevé el intercambio de información, de prácticas modernas para el manejo sostenible de los recursos que conservan y de los conocimientos científicos, añade el reporte.El pacto fue acogido al amparo del Memorando de Entendimiento sobre la Conservación de la Fauna Silvestre y las Áreas Terrestres Nacionales Protegidas, firmado en la capital de EE.UU. el 21 de diciembre del pasado año.Los parques nacionales Ciénaga de Zapata y Everglades comparten características geológicas, biológicas y ecológicas, tales como sus formaciones cársicas subyacentes, humedales de agua dulce, bosques, herbazales de ciénagas, manglares y estuarios.
Asimismo, tienen muchas especies comunes de plantas, peces y vida silvestre, algunas consideradas endémicas y amenazadas. También cuentan con atesoran paisajes y sitios de relevancia histórica.