
Los proyectos socioculturales de la VXIII edición del Taller regional de intercambio de experiencias comunitarias, que sesiona en Bayamo, proponen un acercamiento al trabajo creador de diferentes promotores e instituciones.
En el evento, se conoció sobre Crearte, un trabajo que se desarrolla en el consejo popular Batey, del municipio granmense de Río Cauto, para potenciar el desarrollo cultural y la participación comunitaria.

Mailín Ramírez Báez, instructora de arte y coordinadora del proyecto, dijo que durante los últimos tres años los habitantes de este territorio se han motivado para participar en las actividades culturales, protagonizadas por ellos mismos.
Proyectos comunitarios: gestores del desarrollo social y cultural (+ fotos y video)
“Realizamos acciones con niños, peñas mexicanas porque es la música que se prefiere en el barrio, organizamos un mini carnaval en agosto con la contribución de todos los vecinos, quienes organizan los quioscos tradicionales, y elaboran todo lo que se vende.
“Mi mayor satisfacción es cuando todos se involucran, ya se sienten dueños del proyecto, con iniciativas”, agregó quien también es la presidenta de la brigada José Martí en el municipio.
Ramírez Báez explicó también que han desarrollado un programa de promoción de salud comunitaria, implementado talleres de capacitación en diferentes manifestaciones artísticas entre otras acciones.

Por su parte Carmen Ramírez Álvarez, también participa en este encuentro con el proyecto Raíces de San José, de Las Tunas, sobre el rescate de las tradiciones campesinas mediante la música.
“Para mí es muy importante porque estoy ganando en conocimientos para seguir trabajando en la comunidad, y crear acciones necesarias mediante nuevas metodologías.
“Conoces otros proyectos, coges ideas, intercambias, aprendes, te comunicas, en fin es muy instructivo el espacio”, declaró.

Mientras, Hugo Pérez Pichardo, promotor natural del proyecto Changüiceros unidos por una sonrisa, de Guantánamo dijo que lo fundamental es la experiencia que recibimos de otros proyectos, de otros municipios, que no tienen que ver directamente con nuestro quehacer, pero la base está en el rescate de tradiciones.

José Antonio Reyes Matos, del proyecto Voluntad, Holguín comentó que el taller permite la socialización de experiencias y agregó que Bayamo ha sido un buen punto de encuentro para las mejores experiencias del oriente del país.
El encuentro, como modalidad de capacitación, permite desarrollar además saberes de gestión, la adquisición de aprendizajes teórico-prácticos y sobre la relación más intensa entre experiencias.