Resaltan temple revolucionario de Celia en aniversario 105 de su nacimiento

Share Button
Por Yoenis Pompa Silva | 9 mayo, 2025 |
0
FOTO/ Sam

El temple revolucionario de Celia Sánchez Manduley, cual inspiración y legado, fue resaltado, este viernes, en Media Luna, ante la Casa natal de la combatiente del llano y la Sierra Maestra, a 105 años de su nacimiento.

En el acto nacional, presidido por Teresa Amerelle Boué, miembro del Buró Político del Partido y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), junto a Yudelkis Ortiz Barcerló, primera secretaria del Partido en Granma, y la gobernadora de la provincia, Yanetsy Terry Gutiérrez, el pueblo de Media Luna rindió homenaje a la heroína, en representación de toda Cuba.

“La imagen de la guerrillera, vestida de uniforme, que no abandona a Fidel, prevalece en la historia”, afirmó Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado y jefa del Departamento de Atención a los Servicios en el Comité Central del Partido, al tiempo que destacó a Celia como ejemplo y guía para las nuevas generaciones de cubanas y cubanos.

Rodríguez Hernández hizo un recuento de la guerrillera, desde su infancia, las luchas en las montañas, hasta los últimos momentos de su vida e insistió en el estudio constante de su obra.

“Hay que estudiar y resaltar sus virtudes y cualidades revolucionarias, no solo para hacer honor a su grandeza histórica, sino también para que los cuadros del Partido, del Estado, del Gobierno, de los organismos, instituciones, organizaciones juveniles y de masas, aprendamos cuáles son nuestros deberes como protagonistas activos de la historia patria”, subrayó.

Significó que la vida de Celia define la rebeldía con toda justicia y contra todo lo mal hecho, una conciencia madura, lo ilimitado de la voluntad, la resistencia y la creatividad de este pueblo, que cada día se reinventa para sortear las dificultades y obstáculos, engendrados desde el imperio yanqui.

Poemas, cantos alegóricos, danzas, protagonizadas por artistas granmenses, escenificaron la vida de la Flor más autóctona de la Revolución, a quien Fidel describió como una mujer muy capaz y valiente, que desempeñó un papel decisivo en el triunfo revolucionario.

Al término del acto en la casa que la vio nacer, tuvo lugar un intercambio con dirigentes de base de la FMC,   en el cual destacaron la impronta de Sánchez Manduley en el surgimiento de la organización femenina, y cómo su pensamiento político y humano ha estado presente en las luchas por la igualdad, la emancipación de la mujer, y los derechos de justicia social.

Estuvieron presentes, además, otros cuadros del Partido y del Gobierno, representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior, combatientes, la Unión de Jóvenes Comunistas, organizaciones políticas y de masas, y directivos de entidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *