Resolvamos entre todos, los problemas de todos

Share Button
Por Eugenio Pérez Almarales | 17 junio, 2022 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios

Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, subrayó este viernes, en Bayamo, la necesidad de fortalecer el vínculo de los dirigentes con el pueblo, multiplicar el aprovechamiento de las potencialidades de cada localidad y desarrollarnos sin depender de las importaciones.

Durante una reunión de trabajo en la que se analizaron los resultados de la reciente visita de nueve comisiones del Parlamento a Granma, previo a la próxima rendición de cuentas de Granma ante el Parlamento, el también integrante del Buró Político del Partido expresó: “Tengo una extraordinaria estima por el pueblo de Granma, que en medio de las dificultades ha demostrado su amplio sentido de compromiso con la Revolución”.

El dirigente dijo que deben efectuarse solo las reuniones imprescindibles y estar más con la gente, cara a cara; comprobar cómo se cumplen los acuerdos y las políticas aprobados en el VIII Congreso del Partido y en las sesiones del máximo órgano de poder del Estado.

“Consulten con la gente, hablen con la gente, de cómo resolver los problemas de cada municipio, si alguien tiene posibilidades (de lograrlo) son ustedes”, e insistió en la importancia de “estar pegados a la gente” e interesarse por resolver sus problemas.

Recordó que, 28 años después de su anterior informe, Granma rendirá cuentas en momentos muy complejos, por el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, por el efecto de la pandemia de Covid-19, de la crisis económica mundial, y por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Razonó que ninguna de las recientes medidas anunciadas por los Estados Unidos va “al corazón” de las principales acciones contra nuestro país; sino que pretenden crear expectativas en nuestro pueblo para intentar demostrar luego que los gobernantes de Cuba son los responsables de todas las carencias.

Lazo Hernández precisó que nos acostumbramos a depender de las importaciones, y es imprescindible mirar hacia adentro; Fidel –recordó- nos alertó de muchas cosas, nos llamó a emanciparnos por nosotros mismos, con nuestros propios esfuerzos, pero muchos siguen esperando el barco.

Asimismo, orientó trabajar por el máximo aprovechamiento de las potencialidades de cada lugar, que las autoridades locales se pregunten: ¿Qué hace falta para darle comida a la gente de mi municipio; para darle pollo, para darle cerdo…? ¿Cuánta tierra no produce?, para no depender de soluciones nacionales

“El municipio es el cimiento, es la columna de nuestro sistema político y debemos fortalecerlo”, expresó Lazo, y añadió que hay que producir más, con la participación de la gente; un municipio no puede hablar de autonomía si no tiene esto claro en los planes de desarrollo territorial.

Al referirse al reiterado incumplimiento de los planes de producción de azúcar, subrayó que “lo de la caña ya da vergüenza”, y agregó que ese sector no solo aporta azúcar, sino, también, alimento para el ganado, alcohol, rones, medicamentos (como el PPG)…, impulsa el desarrollo de otras industrias y contribuye a mejorar la vida de los habitantes de los bateyes.

Sobre las rendiciones de cuentas, expuso que en Cuba deben rendir cuentas, desde el delegado de circunscripción hasta los directores ante sus trabajadores.

También, Lazo Hernández orientó fortalecer la coordinación entre municipios, directamente o con la mediación del consejo de gobierno, y convocó a robustecer los vínculos escuela-familia-comunidad, con un activo desempeño de los grupos comunitarios, pues decide en los resultados de la formación de niños y jóvenes.

Acerca de la reciente visita de varias comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Marta Hernández Romero, su coordinadora, dijo que visitaron 445 centros de trabajo, 51 comunidades, 19 consejos populares y contactaron, directamente, con más de nueve mil ciudadanos, intercambios en los que evaluaron los temas sobre los cuales el gobernador de Granma rendirá cuentas a la Asamblea Nacional del Poder Popular, en julio próximo.

Señaló que en el 2021 Granma incumplió el plan de ingresos, acerca de lo cual Daniel Silveira Pérez, coordinador de objetivos y programas del Poder Popular en Granma, explicó que en ello influyó la pandemia de Covid-19, la casi paralización de la gastronomía, la baja disponibilidad de cemento, combustibles, bebidas y otros productos liberados.

Lazo Hernández orientó analizar las reservas de cada municipio, sobre qué hacen con las tierras en cada uno, cómo aprovechan sus potencialidades para producir materiales de la construcción y cuánto más pueden hacer.

Alertó no ver en calma incumplimientos de entidades estatales, ni aceptar sobrecumplimientos excesivos, especialmente los que se deben al incremento irracional de los precios, lo que provoca el pago injustificado de altos salarios y el aumento de la inflación, e indicó atender con máxima prioridad la producción de alimentos, sobre todo de arroz

Sobre ese cultivo, Francisco Escribano Cruz, gobernador, informó de afectaciones a la cosecha y secado industrial por déficit de combustible y de energía eléctrica.

Alexánder Rojas Pérez, delegado del Ministerio de la Agricultura, explicó que unas 700 toneladas del mencionado cereal se encuentran en riesgo en los secaderos.

Escribano Cruz añadió que el 70 por ciento del diesel que entra a la provincia se destina a los grupos electrógenos, para disminuir la duración de los apagones, y señaló, asimismo, la necesidad de usar más los métodos tradicionales de secado de arroz, en plazas y otros sitios.

El presidente de la Asamblea Nacional insistió en adoptar medidas para evitar la pérdida de alimentos, y señaló que no solo escasean en el mercado internacional, sino que hoy cuestan mucho más y se ha triplicado el precio del flete de los barcos.

Lazo Hernández orientó preparar una etapa de verano con variedad de opciones para el disfrute del pueblo y con la participación de todos los actores de la economía.

Reflexionó, también, sobre la necesidad de atender a las zonas montañosas y a sus habitantes, cuyos viales y transporte están muy afectados; “no podemos vivir sin las montañas”, subrayó.

AN dijo que Granma incumple el indicador nacional de mortalidad infantil, pues registra 8,34 fallecidos menores de un año por cada mil nacimientos.

La doctora Yelenis Elías Montes, directora provincial de Salud Pública, dijo que el peor resultado corresponde al municipio de Pilón, con 10, y los mejores a Media Luna, Yara y Cauto Cristo, que se mantienen en cero.

Lazo Hernández, indicó trabajar por la máxima explotación de las potencialidades locales, en la producción de materiales de la construcción, la edificación y reparación de viviendas y la eliminación de pisos de tierra.

Precisó que la baja disponibilidad de casas influye negativamente en el propósito de estimular la natalidad, imprescindible para Cuba, con una desfavorable situación demográfica, signada por el envejecimiento de su población.

Asimismo, convocó a elevar los resultados producciones tradicionales de la región, especialmente en la ganadería y el café.

El integrante del Buró Político exhortó a hacer todo lo posible por incrementar las exportaciones, disminuir importaciones, captar divisas en el territorio, y “dar un vuelco a la gastronomía popular”, de la que dependen las personas de más bajos ingresos

Igualmente, insistió en ser exquisitos en la atención al pueblo, a sus planteamientos, en la atención a las comunidades, no solo en lo material, sino, también, en lo espiritual, y significó la importancia de construir el socialismo desde el barrio.

Francisco Escribano Cruz destacó que las comisiones del parlamento conversaron libremente con el pueblo, escucharon sus preocupaciones y remarcó que rendir cuentas en nombre de los granmenses, de manera autocrítica, es un honor, y servirá para avanzar en el trabajo, para “guapear y hacer mejor las cosas”.

Yanaisi Capó Nápoles, primera secretaria del Partido en Granma, insistió en la necesidad de que los dirigentes fortalezcan su vínculos con el pueblo, incrementen su capacidad de resolver problemas, transformen con celeridad todo cuanto sea necesario y esté en manos del territorio.

Asimismo, señaló que muchos resultados pueden mejorar si se fortalecen las relaciones de trabajo, entre ellos el Programa de atención materno-infantil; y advirtió que ninguna red social puede sustituir el contacto directo con las personas.

Finalmente, el presidente de la Asamblea Nacional exhortó a trabajar para “que la rendición de cuentas la sienta el pueblo, que la siga, que conozca antes el informe, que opine sobre su contenido”.

Participaron en el encuentro otros dirigentes municipales desde sus localidades, por videoconferencia, con los cuales también dialogó el presidente del parlamento cubano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *