
En las primeras horas de la madrugada de hoy quedó restablecido el sistema eléctrico en el oriente de Cuba, reportó en su perfil de X el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El post en la red social dio cuenta que a la 1:25 a.m. de este lunes lograron reactivar el servicio que se había desconectado en la noche del domingo por un disparo en la línea de 220 kV Nuevitas-Las Tunas.
En sus reportes continuos sobre los trabajos tras ocurrir la avería, el Minem publicó la secuencia del restablecimiento, desde Las Tunas hasta llegar a Guantánamo, lo cual confirmó el gran esfuerzo realizado para reactivar con inmediatez el sistema eléctrico en el oriente de la isla, compromiso asumido al suceder la desconexión.
GRANMA SE RECONECTA AL SISTEMA ELECTROENERGÉTICO NACIONAL TRAS COLAPSO EN EL ORIENTE
Granma se reconectó al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) a la 1:00 a.m. de hoy tras una prolongada desconexión iniciada el domingo a las 7:37 p.m. por un disparo en la línea de 220 kV Nuevitas-Tunas que causó una baja frecuencia, afectando a las provincias orientales desde Camagüey hasta Guantánamo.
Durante la desconexión, la Empresa Eléctrica de Granma logró operar con un microsistema de 6 MW, a partir de la generación del emplazamiento diésel de Bayamo, que garantizó el servicio prioritario a hospitales provinciales como Carlos Manuel de Céspedes, el hospital infantil General Luis Ángel Milanés y el Circuito Amado Estévez vital para la comunicación del despacho eléctrico.
«En Manzanillo, los hospitales operaron con grupos electrógenos y se mantuvo la atención a emergencias del Hospital Fe del Valle, Celia Sánchez Manduley y Hermanos Cordovés», precisó a este diario el director técnico de la empresa eléctrica, Osvany Núñez Peña.
La primera secretaria del Partido, Yudelkis Ortiz Barceló y la gobernadora, Yanetzy Terry Gutiérrez, presentes en el despacho provincial, acompañaron el proceso de restauración del servicio y mantuvieron desde sus perfiles de Facebook informada a la población.
«Tras reconectarnos al SEN, se restableció el suministro eléctrico a los hospitales provinciales Carlos Manuel de Céspedes, Celia Sánchez en Manzanillo, así como a los hospitales infantiles de Bayamo y Manzanillo, y al Hospital Fé del Valle. Además, se cerró la línea del Circuito Horacio Rodríguez, que abastece de agua al Hospital Celia para el proceso de hemodiálisis que atiende a pacientes de siete municipios desde temprano en la mañana. «También se cerró el Circuito General Benítez, en Manzanillo, para garantizar la comunicación y el control desde el despacho provincial», describió Núñez Peña.
La reconexión al SEN permitió ir cerrando cargas a medida que se servían 25 MW para garantizar mayor cobertura.
Al amanecer, aún había 81 MW de afectación, con circuitos como San Ramón, Ceiba Hueca y Camepchuela, con hasta 23 horas y 20 minutos sin electricidad.
El pronóstico del Despacho Nacional de Carga estimó picos de demanda de 1100 MW al mediodía y 1610 MW en la noche, con la provincia sirviendo hasta 32 MW desde sus parques fotovoltaicos y microsistemas.
La estrategia es disminuir cortes en la medida que aumente la generación de los parques fotovoltaicos, aunque la generación puede verse afectada por la nubosidad y las tormentas frecuentes en esta temporada.
«Con la inversión prevista por el país de 200 MW en baterías para el primer trimestre del año que viene, Bayamo contará con 50 MW que garantizarán la estabilidad del voltaje y la frecuencia, ante posibles fluctuaciones de los parques fotovoltaicos», anunció Núñez Peña.
El director técnico, informó que la zona oriental enfrenta dificultades por la salida de generadores como Felton 1 y varias unidades de Renté y Cienfuegos, lo que hace que este día sea tenso por el déficit y problemas en transferencias de energía. Actualmente, se intenta ofrecer de 3 a 4 horas de servicio.
Subrayó, además, que la reposición de transformadores dañados está complicada por la falta de recursos, con tres transformadores dañados reportados en Niquero y Río Cauto e hizo un llamado a la población para evitar gestos solidarios de conectar transformadores entre vecinos, pues esto sobrecarga los equipos y provoca nuevas averías.
SANTIAGO ESTÁ CONECTADA AL SEN
SANTIAGO DE CUBA-. Desde las primeras horas de este lunes la provincia indómita comenzó a recibir el servicio eléctrico, tras la desconexión de la región oriental del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) con al menos un circuito energizado en cada municipio, de acuerdo con el Despacho de la Empresa Eléctrica local.
Las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio chequearon in situ las acciones para enfrentar la contingencia y se activaron los mecanismos para informar a la población, al tiempo que se garantizó que los grupos electrógenos de emergencia funcionaran en centros vitales.
Sin embargo, desde la Central Termoeléctrica Antonio Maceo, Renté, informaron a Granma que la Unidad 6 tuvo que salir del SEN y que se labora para que inicie el proceso de arranque y sincronización.