
Las pruebas de ingreso a la Educación Superior siempre son un reto en la vida estudiantil, este año es un desafío aún más grande pues, debido a la Covid-19, la preparación recibida por los alumnos ha sido totalmente atípica.
Sin embargo, los exámenes constituyen una de las prioridades para los docentes y no docentes en la provincia, quienes siguen de cerca el proceso.
Eliécer Ochoa Mora, jefe de la Educación Preuniversitaria en Granma, informó que este año el duodécimo grado concluyó con una matrícula final de tres mil 421 estudiantes y aprobaron tres mil 420, para el 99,97 por ciento de promoción. A más de 600 se les otorgó carreras directas, quedando una matrícula ajustada de dos mil 775; de los cuales dos mil 343 están comprometidos a presentarse al ingreso, cifra superior al curso pasado.
-¿Los educandos han recibido la preparación suficiente?
-Hemos trabajado intensamente en esta etapa, buscando que los estudiantes alcancen la preparación necesaria para enfrentar los exámenes.
“Como conocemos, estuvieron fuera del sistema prácticamente cinco meses, no obstante, desde que se comenzó en nuestra provincia con la segunda etapa de trabajo de la recuperación pos-Covid fueron incorporandose actividades, como las casas de estudio.
“También, en el mes de agosto, los escolares asistieron a las escuelas de verano y a partir del día 1 de septiembre nuestras aulas han estado abiertas en la mañana, tarde y noche, con el único objetivo de dedicarles toda la atención precisa.
“Estos últimos días son para aclarar dudas. En estos momentos pedimos a las familias apoyar incondicionalmente a sus hijos, con la seguridad de que saldrán bien, ese es el optimismo que todos debemos manejar”.
-Granma se caracteriza por obtener buenos resultados, ¿qué estrategias o acciones aplicaron para mantenerlos este año, a pesar de las dificultades?
-Nuestra provincia siempre ha estado entre las seis primeras con mejores resultados en el ingreso; por ello sostenemos la misma estrategia, aunque se ha ido intensificando.
“Siempre tratamos, donde la fuerza laboral lo permite, mantener un docente con un solo grupo o dos, en algunos casos.
“Cumplimos con las indicaciones de que permanezca un metodólogo en cada centro, que tiene como prioridad la preparación para las pruebas de ingreso.
“En el caso de la Dirección provincial organizamos cuatro equipos de trabajo que posibilitó acompañar a las estructuras de municipio y a las escuelas, para consolidar la estrategia, diseñada con el propósito de atender cada estudiante según sus necesidades. Hoy estamos dedicados, sobre todo, a aquellos que les quedan problemas en alguna asignatura específica”.
-¿El plan de plazas cubre a la totalidad de los estudiantes que se presentarán?
-Tenemos respuestas de plazas para todos. Los primeros en recibir sus carreras serán los que aprueben el examen, los que suspendan alguna prueba, igual tendrán su otorgamiento, y para los que no aprueben ninguna o no se presenten, también les ofertarán carreras.
-¿Cómo se organizará la aplicación de las pruebas para cumplir con las medidas higiénico-sanitarias?
-Tanto el Ministerio de Educación Superior como el de Educación, en general, hemos establecido para el cumplimiento de las medidas un total de 22 sedes en el territorio.
“Los días señalados en las escuelas solo se aplicarán los exámenes, el resto de los estudiantes no estará en las instituciones; serán utilizadas todas las capacidades, habrá 15 alumnos por aula, habrá el distanciamiento requerido”.
Ningún educando quedó desamparado en esta etapa, reciben todo el apoyo de sus profesores; por tanto, estudiar debe ser la premisa para los que aspiran a obtener una carrera universitaria, pues no solo el esfuerzo de los maestros bastará para salir satisfactoriamente.