
La Sala Lecuona del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso contará a partir del viernes 5 de agosto con un retrato al óleo del célebre compositor cubano, realizado en 2011 por el artista de la plástica Amaury de Jesús Palacio Puebla, retratista que nació, vive y trabaja en Manzanillo.
El homenaje a Ernesto Lecuona en el aniversario 127 de su natalicio, tendrá lugar el próximo viernes, a las 2:00 de la tarde, organizado por el Museo Nacional de la Danza, con una representación de artistas líricos.
La obra del compositor Ernesto Lecuona está vinculada al arte de la danza de manera muy estrecha, y la sala que lleva su nombre lo recibió por iniciativa de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, quien refiriéndose al músico, expresó: “Sus obras poseen cualidades que las hacen idóneas para trabajos coreográficos. Se trata de una música que, en el aspecto melódico, posee elegancia y una gran riqueza de matices; y en su base rítmica, una dinámica muy danzable. Todo ello hace que, desde el punto de vista de la danza escénica, su música sea particularmente efectiva, porque facilita la recreación de atmósferas, caracteres, sentidos teatrales.”
El retrato de Lecuona realizado por Amaury Palacio Puebla pertenece a los fondos del Museo Nacional de la Danza desde agosto de 2012, fecha en que se celebró el centenario de la pieza La comparsa de Lecuona con una exposición en uno de los salones de la capitalina institución.
Palacio Puebla es graduado de artes plásticas en la Escuela de Artes José Joaquín Tejada de Santiago de Cuba, antes de nivel elemental en la Carlos Enríquez de su natal Manzanillo.
Se ha dedicado mayormente al retrato, exponiendo la cuidadosa técnica de maestros europeos y rusos de siglos anteriores, de plasmar imágenes humanas al óleo con sorprendente viveza y naturalidad.
Suyos son los retratos de Céspedes y otros patriotas que integran la colección de Casa de la Nacionalidad Cubana, así como numerosas colecciones privadas dentro y fuera de Cuba.
Uno de los Céspedes en campaña pintado por Amaury, así como otros retratos del abogado independentista bayamés, se dieron a conocer durante el año del bicentenario del Padre de la Patria, pues fueron escogidos como portada y para formar parte de publicaciones como Bohemia, Granma, la revista de la Biblioteca Nacional José Martí y la revista Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas que dedicó todo un dossier a Céspedes con varias obras del artista.
(Con información de Cubadebate)