Reventó el carnaval de verano 2025 en Bartolomé Masó

Share Button
Por Orlando Naranjo Escalona | 12 julio, 2025 |
0
FOTO Orlando Naranjo

El carnaval de verano 2025 en Bartolomé Masó comenzó con el mismo entusiasmo y colorido, que caracteriza a este pueblo, firme guardián de sus raíces y tradiciones.

La apertura, coronada con el espectáculo “Soy cubano”, constituyó un regalo cultural lleno de luces y buenas interpretaciones, tanto las brindadas por artistas del Centro Provincial de la Música y los Espectáculos de Granma “Sindo Garay”, como las de la reconocida compañía santiaguera de baile All Star y las del categorizado talento local.

El carnaval ha hecho un nuevo llamado a la música en vivo en la principal plaza Sierra Maestra, al presentar orquestas de renombre granmense como La Potencia, Impacto y El Gallo con su Orquesta. Además, de la inclusión de las agrupaciones de aficionados Imagen, de Manzanillo y del patio, Nueva Generación, las que también aportan energía y frescura al ambiente festivo.

El rumbón mayor masoense muestra luces suficientes como para merecer elogios, pero también tiene sombras, la más significativa de ellas es la gran aglomeración de las llamadas “carpas” con audios potentes en el mismo espacio de la plaza Sierra Maestra, como única área habilitada para los festejos.

Este aspecto además de limitar el espacio festivo genera una estridencia ensordecedora que resulta poco admisible para muchos asistentes, afectando no solo su experiencia auditiva, sino que también planteando preocupaciones sobre su salud.

Bien sabido es que los permisos especiales que se cobran en el territorio por la instalación de carpas, con la anuencia de varios organismos implicados, o sea, no solo Cultura, figuran entre los más cotizados y que más aportan a la cuenta de festividades, pero ello no solo debe ser criterio concluyente a la hora de tomar decisiones de este tipo.

De tal modo que, apuntando a la lógica y al fortalecimiento de la buena cultura auditiva, el interés económico no debe prevalecer por encima del interés social y cultural, pues todos deben complementarse.

No obstante, es meritorio reconocer la valentía de las autoridades locales y en particular la el sector de Cultura, por atreverse a organizar un carnaval en un contexto tan complejo y diverso como el que vivimos hoy, quizás el más complicado de los últimos 20 años, esfuerzo que refleja el compromiso con la cultura y las tradiciones y subraya la importancia de mantener vivas las festividades que unen a nuestro pueblo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *