
Hacer de este un período para revolucionar todos los días los ámbitos de la sociedad, la economía, la producción y los servicios constituirá premisa de 2023 en Granma.
Así lo expuso hoy, Yanaisi Capó Nápoles, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en esta oriental provincia, al presentar a la prensa algunos detalles de las motivaciones y tareas a ejecutar en el actual calendario.
La también integrante del Comité Central de la organización política distinguió entre las primeras, los aniversarios 155 del alzamiento independentista en La Demajagua; los 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y el 510 de la fundación de la Villa de San Salvador de Bayamo.
En la apertura de la conferencia, Francisco Escribano Cruz, gobernador granmense, dijo que es necesario fortalecer la gestión gubernamental que estimule la participación popular hacia la restauración y conservación de sitios históricos y sus entornos: La Demajagua, Dos Ríos y la Comandancia de La Plata, entre otros.
Escribano Cruz puntualizó que la transformación debe reflejarse desde las ciudades al campo, y esbozó que las tareas previstas alcanzarán sitios como el Parque Museo La Demajagua y sus alrededores, así como el obelisco de Dos Ríos, donde en mayo de 1895 José Martí cayó en combate.
Por su parte, Reynier Beltrán Sánchez, primer secretario del Partido en Manzanillo, señaló que el 4 de febrero, día que en 1959 Fidel le hablara al pueblo de la Ciudad del Golfo, entregarán los compromisos de labor para el período, en los que son cardinales el incremento de las ofertas al pueblo, el mejoramiento de la imagen de la urbe y la prestación de servicios.
“Cada tarea tiene que estimular el orgullo de ser granmense, de salir cada día con la convicción de que sí se puede, pero hacerlo con acciones urgentes como la producción de alimentos”, aseveró Capó Nápoles en las conclusiones.
La máxima dirigente política granmense delineó como prioridades de estas dos etapas de trabajo (de ahora a julio y de ese mes hasta enero de 2024) el cumplimento de la zafra azucarera, la siembra de cultivos varios de la campaña de frío, la expansión de las mejores experiencias de la agricultura urbana y familiar, el programa Imagen y los sociales, entre ellos la Salud Pública y la Cultura.
Capó Nápoles remarcó que cada objetivo que se desarrolle multiplique la certeza de que sí se puede, en una tierra que es paradigma en la historia de Cuba, como lo señaló el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
“Contamos con un pueblo revolucionario y trabajador, comprometido, corresponde a los cuadros y funcionarios ser ejemplo, participar para exigir más.”
Con la presencia de las principales autoridades de los trece municipios granmenses, la estrategia para la nueva etapa de trabajo en esta provincia, se presentará el viernes en una ceremonia en el Parque Museo La Demajagua, Monumento Nacional.
En la conferencia de esta tarde participaron además otros miembros del Buró Provincial de Partido, y periodistas de los distintos medios de difusión del territorio y corresponsales nacionales.