Aplican en Granma rigurosas medidas contra la Covid-19

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 9 abril, 2021 |
0

Rigurosas medidas se adoptan en Granma para poner punto final a la pandemia de Covid-19, que ya suma en el territorio tres mil 512 personas positivas a la enfermedad desde noviembre de 2020.

Entre ellas sobresale que desde las 6:00 am de hoy viernes un total de 10 zonas de Bayamo, Granma, entraron en restricción total de movimientos durante las 24 horas del día, cifra inferior a la que se había determinado inicialmente.

La Doctora Isabel Agüero Sánchez, directora del Centro municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología de la Ciudad Monumento, al ofrecer la información, aclaró que esta medida no sustituye la restricción parcial de movimiento establecida desde hace varios días en algunos consejos populares a partir de la 1 de la tarde.

Agüero Sánchez explicó que para la aplicación de la nueva disposición se seleccionaron áreas de altos índices de trasmisión de la Covid-19 para facilitar la realización de la pesquisa, la actuación en esas zonas y el movimiento de personas que pudieran estar contagiadas con la letal enfermedad.

Por su parte, la Doctora Kenia González Medina, jefa de Atención médica en la Dirección de Salud en Granma dio a conocer que de las mil 213 muestras recibidas, 86 fueron positivas, pertenecientes 49 Bayamo, 16 a Guisa, seis a Cauto Cristo, cinco a Manzanillo, tres a Niquero, y a Buey Arriba, Campechuela, y Pilón, dos cada uno, mientras uno es de Bartolomé Masó.

González Medina agregó que se mantienen ingresados dos mil 372 pacientes, activos en la provincia 502, en Santiago de Cuba 41, sospechosos 401, contactos mil 428, de los más de tres mil acumulados, son autóctonos tres mil 379, viajeros 133, y en edad pediátrica 287. Fueron dados de alta 49 pacientes, y ya están recuperados mil 808. Se mantiene una persona confirmada en estado grave, una crítica, y 598 pacientes en vigilancia intensiva, todos en el hospital Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo.

Pormenorizó la Doctora Kenia que de los casos confirmados, 12 son menores de 20 años, todos en edad pediátrica, y 18 del grupo de 60 y más, y predominó el sexo femenino con un 52 por ciento.

Indicó la especialista en Epidemiología que la puesta en marcha del Laboratorio de Biología Molecular de Granma se hizo desde hace aproximadamente una semana, y están en la fase de prueba técnica, por tanto las muestras que arrojan resultado positivo se mandan a verificar a Santiago de Cuba. Próximamente quedará certificado e inaugurado, acotó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *