
En ocasión del aniversario 180 del nacimiento del patriota bayamés José Joaquín Palma, una representación de escritores de Granma rindió, este miércoles, tributo a quien fuera también poeta, profesor, diplomático y periodista cubano.
En el monumento donde reposan sus cenizas, en el cual se le depositó una ofrenda floral en nombre de la Unión Nacional de Escritores y Aristas de Cuba (Uneac), en Granma, el historiador de Bayamo, Ludín Fonseca García, relató la vida del ilustre bardo.
“Lo que pocas personas saben aún en pleno siglo XXI, es que este señor al que estamos homenajeando, escribió la letra del Himno Nacional de Guatemala. Esto quiere decir que no solo fue grande en Cuba, sino que llevó sus virtudes hasta tierras hermanas”, expresó Fonseca García.
También comentó la gran cercanía de Palma Lasso con Carlos Manuel de Céspedes, Máximo Gómez, José Martí y demás figuras del período independentista, que inició en el año 1868, al tiempo que resaltó las grandes virtudes literarias del ilustre bayamés, el cual llegó a ser jefe del periódico El Cubano Libre, desde donde luchó incesantemente por la abolición de la esclavitud.
El homenaje estuvo acompañado con la declamación del eminente escritor y poeta bayamés, Omar Parada Soto, y cantos patrios en la voz de la cantante Danays Palomino.
La jornada continúa hoy con el encuentro de figuras destacadas en los sectores del arte y la historia en la ciudad bayamesa, actividad que tendrá lugar en el patio de la Uneac, donde será escenario de la entrega oficial del premio José Joaquín Palma por el mérito literario.