La Sociedad Cultural José Martí, en coordinación con la Unión de
Historiadores, rindió tributo este miércoles a Celia Sánchez Manduley, por
conmemorarse el aniversario 105 de su natalicio este 9 de mayo.
El homenaje realizado en la casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, integra
además, las actividades que se estarán desarrollando por el 130 aniversario de
la caída en combate de José Martí.
“En la provincia hemos organizado un sistema de actividades coordinadas con
el Ministerio de Cultura para rendir homenaje al Más universal de los cubanos,
pero quisimos rendir honores a personalidades y de padres fundadores de las
gestas independentistas”, declaró Teófila Acea Antúnez, presidenta de la filial
granmense de la Sociedad Cultural José Martí.
Entre décimas y canciones patrióticas se recordó a la Flor más autóctona de la
Revolución, quien fuera una martiana de corazón, que llevó, sintió y practicó la
obra de Apóstol cuando en 1953 junto a su padre, el doctor Manuel Sánchez
Silveira participó en el emplazamiento del busto del Apóstol en el Pico
Turquino.
“Fue una experiencia muy bonita homenajear a Celia Sánchez, fue una gran
mujer y luchó por la Revolución, rendirle tributo fue una gran responsabilidad”
afirmó la solista Nanda Natividad Leyva Arias, estudiante de la escuela de arte
Manuel Muñoz Cedeño.
El estreno de la canción Heroína de los sueños, con letra de Juan Manuel
Reyes Alcolea, destacado poeta de la provincia e interpretada por el Coro
profesional de Bayamo, tocó los corazones de los presentes.
“Fue un orgullo y un honor trabajar con Alcolea. Nos tomó unos tres meses
hacer el montaje de la canción, constituyó todo un reto, pero se logró y nos
sentimos satisfechos con el resultado”, expresó Mercedes Gómez, directora del
Coro profesional de Bayamo.
A los 105 años de su nacimiento, Celia continúa siendo una gran inspiración
para la mujer cubana. Su vida y legado son un recordatorio de la importancia
de la lucha por la libertad, la justicia, y la igualdad.