
Si hablamos de labores cuyo fin ha sido desafiar las complejas realidades debemos mencionar al colectivo del policlínico Ernesto Guevara de la Serna, de la comunidad Vado del Yeso. Allí el quehacer de las batas blancas se funde con estrategias de abasto y producción, tareas agrícolas y extensión social.
“En todo el año ningún servicio se paró, ni estomatología ni laboratorio, nos auxiliamos de otras provincias y obtuvimos los recursos para garantizar la atención primaria de salud”, asevera Eudecel Espinosa Vilchez, director del policlínico.
En su propósito de funcionar como centro autónomo, capaz de producir sus alimentos, contaron con el respaldo de los vecinos de la zona y las autoridades políticas del municipio; sin embargo, la unidad entre los trabajadores ha sido el pilar fundamental para avanzar en su loable proyecto.

Espinosa Vilchez, señala que entre su colectivo de trabajo no se hace diferencias, y agrega: “un médico es capaz de pintar, preparar el entorno y embellecer sus consultorios, nosotros somos los encargados de hacer cada quehacer en la institución”.
Agrega que la colaboración del personal del centro se extiende para el embellecimiento y la construcción. “Me preguntaron quiénes hicieron el muelle de la laguna y respondí: los médicos de aquí”.
A la laguna se le quitó de los alrededores gran cantidad de marabú y con ello realizaron algunos hornos de carbón, por lo cual no tienen dificultades para elaborar el alimento de sus trabajadores, también realizan queso y melao de caña para sustituir el azúcar.
Adelmi Avilés Meriño, vicepresidenta del consejo popular de Vado del Yeso, ratifica la voluntad de hacer por mejorar las condiciones de vida de los más de cuatro mil habitantes de esta zona, así como perfeccionar los servicios brindados. Además, destaca el potencial del centro médico, de tipo uno, mismo que recibió recientemente la donación de dos equipos para ultrasonidos, por parte de un antiguo vecino del lugar, el cual reside fuera de la isla.
Sadia Pérez Nápoles, primera secretaria del Partido en el municipio de Río Cauto, afirma que en el sector de la Salud, durante el año 2023, mostró un gran avance en los consultorios y los tres policlínicos de la localidad, incorporando nuevos especialistas a sus plantillas.
El policlínico Ernesto Guevara de la Serna fue el primer centro de la demarcación de Vado del Yeso en declararse con la condición Listo para el 65 aniversario del Triunfo de la Revolución, esta distinción, además, se le concedió al Círculo Infantil Espiguitas de Arroz, y al poblado en general.
El consultorio extendido Carlos Juan Finlay, de Grito de Yara, también se declaró listo para esperar la significativa fecha del 1 de enero. En esta localidad durante el año 2023 se bajó el índice de embarazo en la adolescencia y de nacidos bajo peso, hoy solo cuentan con un caso en esta última condición.
Según Eudecel Espinosa Vilchez, a este centro médico se le hará entrega de uno de los dos equipos para ultrasonidos con el fin de potenciar los servicios, además; esta zona tiene en proceso constructivo un hogar materno y una casita infantil, ambos patrocinados por la Empresa Azucarera de Grito de Yara.
El local destinado para el hogar materno era una antigua casa de visita de la empresa, la cual dedicarán al bienestar de las gestantes de este espacio geográfico y sus alrededores, teniendo en cuenta la distancia entre los barrios.
Yuniel Rodríguez Mendoza, director comercial de la empresa agroindustrial azucarera, afirma que este acontecimiento se sustenta en los lineamientos 119, 129 y 175, los cuales plantean la atención a comunidades y bateyes azucareros, de igual forma se apoyaron en la mipyme Llanos del Cauto, para el proceso de edificación y restauración de los locales.
Los proyectos de desarrollo local de la empresa son variados y aprovechan las potencialidades de su entorno. El laboratorio subutilizado del central se encuentra en proceso de reestructuración con el objetivo de producir jarabes y otros productos para el consumo del territorio y en un futuro, exportarlos.
Carlos Leyva Jorge, director de calidad e inocuidad de la empresa agroindustrial azucarera Grito de Yara, argumenta que iniciaron por el acondicionamiento del sitio y la capacitación del personal a culminar en enero.
“Falta el local para el almacén, el cual pretendemos equipar en los siguientes días, porque al inicio del 2024 realizaremos algunas producciones de extracto fluido y jarabes, por ejemplo, de caña santa y eucalipto, así como la tintura de guayaba”, afirma Leyva Jorge.
El equipamiento tecnológico para el laboratorio proviene de la Empresa Azcuba y es válido destacar que varios de los instrumentos ya estaban en el sitio, debido al objeto productivo del mismo.
Río Cauto, municipio más extenso de la suroriental provincia de Granma, se distingue por su perseverancia y esfuerzo; hombres y mujeres que trabajan para sostener su identidad bajo el sello actual de camarones y arroz, como producciones características, aunque se aventuran en nuevos proyectos para el desarrollo local.