
La Fiesta del Arroz tendrá lugar hoy en Río Cauto, auspiciada por la Casa de la Cultura Nicolás Guillén y el Complejo Agro-Industrial (CAI) del territorio.
Con el objetivo de convertirse en el principal evento cultural del municipio y lograr un carácter nacional, esta tercera edición difiere de las anteriores por la celebración de eventos a nivel de base en las diferentes áreas productivas.
Encuentros teóricos, el concurso de belleza Espiga de arroz, certámenes de artes plásticas, competencia culinaria, corridas de cintas, congas y la realización de bodas colectivas, en las cuales al menos uno de los cónyuges está vinculado a la producción del cereal; son algunas de las propuestas del evento.
Tradicionales actividades recreativas con el grano como motivación lo constituyen las llamadas espulgadoras, los picotones arroceros y el arroz con gallina.
Manuel Alarcón Pacheco, metodólogo de cultura tradicional y popular en Río Cauto, afirmó que a cada comunidad se le asigna una bandera identificativa:
Cauto Embarcadero los Pachangueros (amarilla), en atribución al color característico del arroz en el proceso de maduración, y Cayamas, la de los Madrugadores (verde), representando a la primera comunidad en producir el cereal.
Señaló que el propósito es conseguir que localidades, como Guamo, Malacó, cooperativas de La sal y Vado del Yeso, se conviertan también en bandos arroceros, con su bandera, color y nombre.