Roberto Morales Ojeda realiza visita de trabajo a Venezuela

Share Button
Por Cubadebate | 18 septiembre, 2025 |
0
Fotos: Vladimir Molina.

El miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Roberto Morales Ojeda, llegó este miércoles a Venezuela en una visita de trabajo que refuerza los lazos bilaterales y expresa solidaridad con el pueblo y gobierno venezolanos frente a las recientes tensiones internacionales.

La delegación cubana, compuesta por 11 miembros, fue recibida en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía por Tania Díaz González, vicepresidenta de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Eduardo Piñate Rodríguez, secretario ejecutivo de la dirección nacional del PSUV, y Dagoberto Rodríguez Barrera, embajador de Cuba en Venezuela .

La visita responde a una invitación del PSUV y tiene entre sus principales objetivos se encuentra: dar seguimiento al acuerdo de intercambio y cooperación suscrito entre ambos partidos en agosto de 2023; consolidar las relaciones bilaterales en diversas esferas de interés mutuo; y ratificar el apoyo invariable de la Revolución Cubana al proceso bolivariano liderado por el presidente Nicolás Maduro.

A través de su cuenta en X, Morales Ojeda expresó: “Hemos llegado a Venezuela. Venimos a traer a su bravo pueblo y a su legítimo Presidente Nicolás Maduro Moros la solidaridad de Cuba. Ante la nueva arremetida imperial con la tierra de Bolívar y Chávez, debemos hoy decir con Martí: ‘Deme Venezuela en qué servirla”.

El dirigente cubano reiteró el compromiso de su país con la soberanía venezolana frente a lo que calificó como “agresiones imperialistas”, en línea con las recientes declaraciones del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) que rechazaban las “acciones de carácter político y belicista” contra la nación bolivariana.

La relación entre los dos partidos se fortaleció institucionalmente con la firma de acuerdos de colaboración en agosto de 2023, que establecieron mecanismos de cooperación en temas de preparación de cuadros y trabajo conjunto .

Estos acuerdos fueron catalogados por Diosdado Cabello, entonces primer vicepresidente del PSUV, como instrumentos para “potenciar la apuesta por la integración entre los dos países y llevar el mensaje de Cuba y Venezuela ante el mundo bajo una misma bandera”.

Esta visita se produce en un contexto regional caracterizado por el incremento de la agresión multiforme contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, según expresado en el XIV Encuentro Nacional de Solidaridad Cuba-Venezuela; la campaña de desinformación internacional sobre supuestos vínculos venezolanos con el narcotráfico, que ambos países rechazan como falsos.

Así como la reciente presencia militar de EE.UU. en el mar Caribe, calificada por el presidente Maduro como potencial generadora de una “hecatombe”.

El movimiento de solidaridad entre ambos pueblos se ha fortalecido organizativamente en los últimos años, impulsando una nueva estructura desde las Comunas y Consejos Comunales que promueve la hermandad a partir de las prácticas de solidaridad mutua .

Durante su estancia, la delegación cubana sostendrá reuniones de trabajo con altos dirigentes del PSUV y del gobierno venezolano para concretar acciones de cooperación en el marco de los acuerdos existentes.

La visita concluirá con la firma de un plan de trabajo conjunto que incluirá intercambios en áreas formativas, productivas y sociales.

Este acercamiento refleja la voluntad de ambas naciones de profundizar su alianza estratégica en medio de los desafíos geopolíticos actuales, reafirmando el principio de autodeterminación de los pueblos y el derecho a construir sus propios modelos políticos y sociales sin injerencias externas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *