
Con el inminente acercamiento del fenómeno meteorológico Melissa a la región oriental, en la provincia de Granma, se está brindando especial atención a la evacuación y protección de la población y el aseguramiento de los servicios médicos.
El Campus II de la Universidad de Granma, en Bayamo recibió a partir del sábado alrededor de 265 personas pertenecientes al municipio de Cauto Cristo.
“Tenemos personas en situación de discapacidad, de la tercera edad, y madres con niños, por lo que hemos tomado todas las medidas en las residencias estudiantiles, con sus literas y colchones. Junto al gobierno y las máximas autoridades se ha garantizado la alimentación para todos los evacuados y la leche para los niños”, aseguró Dariel Rodríguez Paz, director general de servicio de la Universidad de Granma.

La Dirección Provincial de Salud acondicionó en la institución un área para la atención médica primaria.
“Contamos con los recursos para atender cualquier urgencia y hasta emergencia, contamos con un personal integrado por médicos y enfermeras que trabajará 24 horas”, enfatizó el doctor Jorge Antonio Guerra Garay, especialista en Medicina General Integral del policlínico Jimmy Hirtzel.
Por otra parte, el hospital pediátrico docente General Milanés, se prepara para recibir el impacto del huracán Melissa con el aseguramiento de la estructura del centro y la protección de sus pacientes.
“Se han asegurado ventanas, techos se ha hecho una limpieza y organización de todas aquellas cosas que constituyan un peligro potencial para los pacientes y personal médico”, expuso Liliana Licea Castellano, directora del centro hospitalario.
La fuerza médica y de enfermería que laborará el miércoles y el jueves, días en los que se prevé la llegada del evento climatológico, estará garantizada.
El hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes activó el plan de defensa de la institución en concordancia con el de la provincia, para asegurar un número de camas que permitan asumir casos que requieran ingreso.
“Dentro de las áreas de riesgo y que deben ser evacuadas tenemos el ala de Psiquiatría, Farmacia y la sala 1J, estamos terminando la limpieza de la azotea, revitalizando los canales y drenajes y culminando los esquemas de guardia,” declaró Adonis Frómeta Guerra, director del hospital.
Con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de la población, se han habilitado brigadas de rescate compuestas por profesionales de diversas especialidades, incluyendo cirugía, medicina general, neonatología y obstetricia.
Estas brigadas están preparadas para responder de manera efectiva a cualquier emergencia que pueda surgir durante el paso del huracán. El personal médico ha recibido capacitación específica para manejar situaciones críticas y está equipado con los recursos necesarios para atender a pacientes en condiciones adversas.
Las autoridades enfatizan en la importancia de tomar medidas rápidas para proteger tanto los bienes materiales como, especialmente, la vida de las personas, de acuerdo con lo establecido en los planes de Defensa Civil para este tipo de situaciones.
