
Después del Asalto al Cuartel Moncada los revolucionarios que lograron escapar de las garras de Batista se escondieron en la ciudad de Santiago de Cuba y otros lugares cercanos. Algunos fueron asesinados, otros capturados, pero lograron sobrevivir y otros el pueblo los protegió.
Fidel acompañado por varios combatientes se interna en la Gran Piedra para continuar la lucha.
El ejército batistiano inicia una persecución feroz contra ellos dirigida por el comandante Pérez Chaumont, quien cumplía órdenes del Chacal de Oriente, conocido como el coronel Río Chaviano.
Pérez Chaumont les había advierte cínicamente a sus soldados… – ya ustedes saben; vamos a una misión muy delicada. Recuerden que los heridos pesan y hay que cargarlos…, pero a los muertos se los comen las auras.
En su andar por las montañas Fidel recibe muestras de solidaridad de los campesinos de la zona. Con el paso de los días se adentran a lugares más intrincados de las montañas. El hambre y la sed y algunos combatientes heridos hacen que la pequeña tropa se sintiera cansada y diezmada.
Es este el momento en que fuerzas al mando del teniente Pedro Sarria Tartabull los sorprende, sin embargo el mismo impide fueran asesinados y les grita a los soldados… ¡Los quiero vivos a todos!… Las ideas se combaten, no se matan.
Fidel, inicialmente da un nombre falso. Sarria lo había reconocido de la Universidad, pero no dijo nada. Seguidamente le confiesa su verdadera identidad al teniente.
Otros cinco combatientes habían sido capturados muy cerca de allí. Reunidos los ocho, Sarria aborda un camión y sale rumbo a Santiago de Cuba, en el trayecto es interceptado por el comandante Pérez Chaumont, quien le exige entregue a los prisioneros, a lo que Sarria hace caso omiso, hasta llegar al Vivac de Santiago de Cuba y no al cuartel para que no corrieran la misma suerte de algunos de sus compañeros, de ser asesinados.
El apoyo del pueblo santiaguero fue un factor decisivo para la lucha que los asaltantes del Moncada, la llamada Generación del Centenario habían comenzado aquel 26 de julio de 1953.