Se precisa apoyo colectivo a lucha antivectorial

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 27 febrero, 2016 |
0
Los operarios de Vectores realizan labor educativa casa a casa. Foto: Rafael Martínez Arias.
Los operarios de Vectores realizan labor educativa casa a casa. Foto: Rafael Martínez Arias.

El apoyo por parte de la población al programa de enfrentamiento al mosquito del género  Aedes  que se desarrolla de forma intensiva en la suroriental provincia cubana de Granma, constituye elemento esencial para evitar la propagación de enfermedades transmitidas por este vector principalmente el Zika.

La  Msc. Doctora Haydeé María Sánchez Naranjo, directora del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) señala como elemento negativo de estas acciones el elevado número de viviendas cerradas, tanto para el tratamiento focal como en el adulticida, no obstante divulgarse con antelación por la prensa del territorio el cronograma de visitas.

“Demandamos de los pobladores de los municipios de Bayamo y de Cauto Cristo –enfatiza- realizar un esfuerzo junto al sector de la Salud y garantizar la inspección y el tratamiento adulticida en cada una de las viviendas,  el cual se realizará por cuatro a seis  semanas consecutivas, garantizando la presencia de un miembro del núcleo familiar adulto cuando le correspondan estas acciones.

“Pueden utilizarse alternativas, como dejar la llave con familiares o vecinos, además, acercarse a su área de salud en el caso de que su vivienda haya quedado cerrada en esta primera semana, finalizada el pasado día 25 de febrero.”

Sánchez Naranjo informa que se definieron 55 municipios del país con  mayor riesgo de propagación de enfermedades transmitidas por el insecto de marras, mientras en Granma se trabajan  de forma  diferenciada los municipios de Bayamo y  de Cauto Cristo.

Las acciones, asegura la Doctora,  incluye el tratamiento adulticida intradomiciliario de forma intensiva, con pases semanales y el tratamiento adulticida extra domiciliario.

Es importante señalar que estos tratamientos eliminan el mosquito en su fase adulta, por lo cual  unido a ello se  está realizando tratamiento focal (visita por los  operarios de vectores) a las viviendas y locales,  elemento de gran valía para acabar con criaderos del vector,  porque se eliminan los huevos y el mosquito en su fase larvaria.

La directora del CPHEM indica que en los primeros tres días del nuevo ciclo de trabajo se han detectado   35 focos, de ellos tres adultos y 32 larvarios, en los municipios de Bayamo, de Jiguaní y de Guisa.

Solicita a los granmenses que participen de manera activa en las audiencias sanitarias educativas sobre el tema,  previstas a realizarse a nivel de cada Comité de Defensa de la Revolución.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *