Se prepara Empresa Eléctrica de Granma ante amenaza de fenómeno meteorológico

Share Button
Por Frank Fonseca Espinosa | 22 octubre, 2025 |
0
FOTO Frank Fonseca Espinosa

Ante la posible amenaza de un evento meteorológico, la Empresa Eléctrica de Granma redobla esfuerzos para proteger su infraestructura, con especial atención a los parques solares, tecnología relativamente nueva en la provincia que enfrenta por primera vez un desafío de esta magnitud.

En entrevista concedida a CNC TV, Geider Mompié Rodríguez, director general de la Empresa Eléctrica de Granma, informó que entre las medidas adoptadas para minimizar el impacto del fenómeno destacan la identificación y evaluación de riesgos en la infraestructura de las líneas eléctricas, como postes deteriorados o transformadores inestables, así como la actualización de los planes de contingencia en todas las Unidades Empresariales de Base (UEB) de la provincia.

Mompié Rodríguez explicó que cada UEB cuenta con un plan actualizado que especifica las acciones a seguir en las distintas etapas del evento, desde la prevención hasta la recuperación. Además, se ha verificado la disponibilidad de recursos materiales, transporte, combustible y herramientas necesarias para la restauración del servicio tras el paso del fenómeno. También se han intensificado las tareas de poda en áreas críticas, con el fin de reducir riesgos potenciales.

El director general subrayó que los parques solares —tanto los ya operativos como los que están en construcción— reciben atención especial. Entre las medidas implementadas se encuentran la instalación de estructuras anticiclónicas, el uso de eslingas para asegurar los paneles y la limpieza de drenajes para evitar inundaciones. “Los parques están orientados de norte a sur, por lo que la zona norte es la más vulnerable”, señaló.

FOTO Frank Fonseca Espinosa

Asimismo, se han reforzado mecánicamente las patas de las mesas que sostienen los paneles, mediante la colocación de pernos de seguridad, una acción que no estaba prevista en el diseño original, pero que se ha incorporado como medida preventiva.

Mompié Rodríguez destacó que, aunque el personal de los parques solares es nuevo, los mandos intermedios y los jefes de brigada cuentan con experiencia en la gestión de emergencias. “Contamos con personal técnico, celadores y despachadores con amplia trayectoria en redes tradicionales, lo que nos permite enfrentar mejor esta situación”, afirmó.

La empresa también se prepara para recibir apoyo de otras provincias, si fuera necesario, coordinando aspectos logísticos, como avituallamiento, hospedaje y alimentación para las brigadas de refuerzo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *