
Potenciar el ecoturismo en áreas protegidas de la provincia de Granma, constituye una de las aristas de trabajo en este 2023 de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en Granma.
Así lo precisó Meisel Ramos Lores, jefa de departamento de recursos naturales y cambio climático en la Delegación territorial del Citma, quien comentó además que existe una insuficiente explotación de las potencialidades del territorio en ese sentido.
“Hay muy pocos senderos regulados y aprobados que se pueden explotar en el territorio. Hay muy buenas experiencias en el caso del área protegida Parque Nacional Turquino Desembarco del Granma y el sendero El Guafe.
“El Refugio de fauna Delta del Cauto puede ser aprovechado para la observación de aves; entre los ecosistemas montañosos figuran la Reserva ecológica El gigante, en Guisa, con importantes valores desde el punto de vista florísticos”, precisó Ramos Lores.
Granma cuenta con 11 áreas protegidas distribuidas en diferentes categorías de manejo, entre estas, el Parque Nacional Desembarco del Granma, en Niquero, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad, con senderos de ecoturismo aprobados.
Destaca, además, el refugio de Fauna Delta del Cauto, categoría internacional de sitio Ramsar, el Refugio de fauna Monte Palmarito, uno de los lugares de la provincia con mayor presencia de polimita y otras especies de moluscos; la Reserva ecológica El Macío, en el municipio de Niquero, de una riqueza natural elevada, contentiva de zonas terrestres y marinas.
Ramos Lores aclaró que el acceso a estas áreas conlleva un permiso en dependencia de la actividad que se vaya a realizar.