El proyecto internacional Retomando el Son “Bailando Casino” tuvo por sede en Bayamo al parque Fernández de Castro, como plato fuerte de la jornada dominical en las actividades veraniegas.
La propuesta inició con la participación de José Eduardo Pacheco Pons, aficionado de la danza de la Casa de la Cultura 20 de octubre que por décadas ha contribuido al desarrollo del baile del casino.
Asimismo, los presentes hicieron con las palmas la conocida clave cubana, patrón rítmico presente en nuestra música popular.
Esta segunda mega rueda danzaria efectuada en el país, en nuestra ciudad contó con la participación de bailarines de colectivos de danza del territorio, estudiantes de la Escuela Profesional de Arte “Manuel Muñoz Cedeño” y aficionados.
Con música grabada y en vivo, interpretada por el grupo del Ballet Folclórico de Granma, los participantes hicieron gala de sus dotes para bailar el casino, el cual forma parte de la tradición cultural cubana.
El evento, iniciativa a la que se sumaron bailadores de los 168 municipios del país, sirvió de preparación para el intento cubano por romper el Récord Guinness de la Rueda de Casino más grande del planeta en 2024.
La acción fue convocada y organizada por el Sistema de Casas de Cultura y transcurrió en alianza con el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación Superior, la Federación Estudiantil Universitaria, la Unión de Jóvenes Comunistas y otras organizaciones del país.
Este domingo Deysi de los Ángeles Rodríguez González, metodóloga de danza en Bayamo, convocó a los bailadores de casino de esta ciudad, perteneciente a cualquier grupo etario, a participar en los talleres que se realizarán en la Casa de la Cultura 20 de octubre, los martes y jueves a las 5:00 p.m. con el objetivo de prepararse para la competición.
Concebida por el proyecto Retomando el Son bailando Casino, la mega rueda de este domingo fue otro ensayo para implantar un segundo Récord Guinness, conquistado en Venezuela el pasado año con más de mil 500 bailadores.
El acontecimiento oficial, previsto a efectuarse en la Plaza de la Revolución en la capital del país, tendrá lugar el 5 de mayo venidero, en saludo al Día Nacional del Son que se celebra el día 8 del propio mes.