Secan arroz en proceso industrial de secado, sin utilizar petróleo, en Río Cauto

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 30 julio, 2025 |
0
FOTO/ Daniel García Zayas

Alternativas  para el secado del arroz, sin  utilizar petróleo o diésel,  han logrado los trabajadores de la Empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique, en  la provincia de Granma

El nuevo horno,  construido por especialistas de la Empresa de talleres agropecuarios 26 de Julio,  con  la participación de otros colectivos, entre ellos,  de la Unidad Empresarial,  complejo Río Cauto, ubicado en la comunidad de Cayamas, es un ejemplo de cuanto se hace para enfrentar  las actuales carencias de combustibles.

Carlos García Betancourt,  director de ingeniería y desarrollo en la planta 26 de Julio, destacó  como  pudieron ejecutar la inversión,  a partir emplear materiales de equipos en desuso,  con los que  fabricaron el horno y el intercambiador de calor.

¨Reparamos  ventiladores, de inyección de aires, de cascarillas y humos, además empleamos partes de la  estructura de balas de gas licuado,  en la confección de  bigas, chimeneas  y otras piezas¨.

García Betancourt explicó que esta innovación  permite  ahorrar 21 litros,  por cada tonelada del combustible fósil, que anteriormente  utilizaban,  en el  proceso de secado  del grano húmedo,  procedente del campo, además de alrededor de 24 dólares por tonelada, según el precio  del mercado internacional.

El tesón  y abnegación  de  ingenieros, técnicos y obreros  hizo posible el éxito  en la ejecución de la inversión,  tras  dos años  de esfuerzo , en el  que sobresalieron hombres de la talla de  los paileros, Norbelio  Noguera Joa y  Rolando Domínguez Leyva.

Lázaro Barrios, jefe de turno en  el complejo Río Cauto, resaltó el favorable impacto de esta transformación  con la que se  ha mantenido la calidad del secado y el aprovechamiento de la cascarilla de arroz,  que antes constituía un problema medioambiental

Mientras, Edisnel González Valdés, director general de la entidad,  subrayó que en esa misma dirección y con la colaboración de varias Ueb del ramo se decidió el  traslado de  un poderoso grupo electrógeno que tenían emplazado en otra industria,  hacia el secadero  Yucayo con el objetivo  de proteger el procesamiento de la semilla.

Así la unidad  enclavada en el municipio de Río Cauto  logra,   también secar todo el volumen de entrega de los productores de La Gabina, dedicada a asegurar la demanda, no sólo de la empresa,  sino de otras entidades e incluso de varias provincias.

Las semillas de ese cereal son procesadas en el centro,  constituido en colectivo laboral,  lo que favorece a sus obreros con mayor ingreso salarial y mejor condiciones para cumplir su objeto social,  en medio de las limitaciones por la situación económica del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *