El servicio médico en todas las unidades asistenciales de la suroriental provincia de Granma está garantizado ante el inminente paso del huracán Matthew por el oriente cubano, al igual que la asistencia de galenos y personal de enfermería en los centros de evacuación y de alimentación colectiva.
A esas medidas orientadas y puestas en práctica por el sector de la Salud desde que se decretó la Fase informativa, se suman el control higiénico epidemiológico del territorio, por parte de un personal especializado en cada subgrupo a nivel de municipios.
La Doctora Idoneida Recio, subdirectora de Salud ambiental del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó a la prensa que la puntual evaluación incluyó un pormenorizado estudio de cada uno de los 13 municipios, la evaluación de la calidad del agua, y de la disposición de los residuales líquidos y sólidos, la situación vectorial, y un análisis de la morbilidad en cuanto a las enfermedades trasmisibles y no trasmisibles.
Posteriormente, agregó, se hizo un levantamiento de la existencia de los recursos materiales y humanos, teniendo en cuenta los medicamentos, reactivos, y productos químicos que se utilizan para la desinfección del agua y para el control vectorial.
“Trabajamos de conjunto con las empresas de Acueducto, Comunales y otras entidades encargadas de la elaboración de alimentos, para garantizar y exigir sean cumplidas todas las medidas orientadas la respecto.
“Otras acciones realizadas se relacionan con el reforzamiento de la guardia epidemiológica en la provincia y los municipios, compuesta por un equipo de profesionales instruidos”.
Idoneida Recio dijo además, que se hizo una evaluación de la cobertura de cloro de Acueducto y de la de hipoclorito en las farmacias comunitarias, para garantizar que la población pudiera adquirir el producto con antelación a los embates del evento meteorológico.
Define como favorable y estable la situación higiénico sanitaria de la provincia, pero, llama a reforzar aún más las medidas higiénica de la población, recomendando darle el tratamiento adecuado al agua antes de consumirla.
“Después del paso del huracán –indica- es preciso mantener la calidad del agua, y realizar labores de higienización para que todo ese desecho sólido, ese residual líquido por obstrucciones o microvertederos sea eliminado”.