
María Esther Reus González y Maimir Mesa Ramos, ministros de Justicia (Minjus) y de Comunicaciones (Mincom), respectivamente, de Cuba, aseguraron que el Primer taller sobre informatización de Registros Públicos de personas naturales, realizado en Bayamo, satisfizo con creces las expectativas.
El evento, auspiciado por los ministerios mencionados y la Sociedad Cubana de Derecho e Informática, sesionó durante los días 2 y 3 recientes.
Tuvo el objetivo de proyectar acciones tendientes a agilizar, mediante el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC),los trámites que las personas naturales realizan en los registros públicos.

Entre las ponencias presentadas estuvo La experiencia en la informatización del Registro de Población, del Ministerio del Interior (Minint), organismo considerado referente en el tema, y una muestra es utilizar pasaporte biométrico en una treintena de consulados cubanos en el exterior.
El pasaporte biométrico es un documento de identidad que además del uso de papel de seguridad, contiene una lámina de policarbonato con un circuito electrónico incrustado en ella, y que usa la biometría para autentificar la ciudadanía de los viajeros.
Otra experiencia expuesta fue de la Empresa de Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DATYS) en la informatización de los registros de personas naturales, y la de SOFTEL (productora de software para la técnica electrónica), en la informatización de los registros de personas naturales, del Ministerio de Salud Pública.
Los asistentes acordaron realizar una prueba piloto de informatización de los registros civiles en las provincias de Granma, Guantámo y tomos duplicados, de La Habana.
También, establecer las responsabilidades de cada una de las empresas del Ministerio de las Comunicaciones que deben desarrollar cada uno de los proyectos, a partir de la clasificación de los registros de personas naturales identificadas.
También, Extender al resto de los Registros Civiles que tiene conectividad, la utilización de la página digital elaborada en la provincia de Granma, por ser una vía más de obtención al menos de una solicitud de certificación, lo que contribuirá a disminuir la presencia de las personas en las unidades y el tiempo de espera.
El titular del Mincom aseguró a los asistentes que “lo más importante del taller es que han logrado que ustedes se entusiasmen, esto forma parte de la informatización de la sociedad, en lo cual Bayamo es un buen ejemplo”.
