Bayamo-. Mil 041 profesores a tiempo completo y cuatro programas de formación con categoría de excelencia figuran entre las fortalezas de la Universidad de la provincia cubana de Granma (UDG) para desarrollar de manera exitosa el curso escolar 2024.
La Maestría en Química Biológica y las carreras de Economía, Contabilidad y Finanzas, y Educación Pedagogía-Psicología, son las especialidades avaladas por la Junta de Acreditación Nacional; al tiempo que integran el claustro 168 Doctores en Ciencias, 541 Másteres, y lo completan 328 docentes en contrato parcial.
Al iniciar el periodo lectivo, el pasado día 15, la rectora de la UDG, Narcy Bueno Figueras ponderó la importancia de contar con 11 centros univeristarios municipales y seis de estudios específicos en materia de Producción Animal, Biotecnología Vegetal, Deporte y Calidad de Vida, Dirección y Desarrollo Local, Química Aplicada y Educación.
Sobresalen, además, cuatro programas doctorales y 15 de maestrías, unido a los buenos resultados de la evaluación al Proyecto Estratégico del año 2023.
En reseña publicada en el portal digital de la Universidad se destaca que el proceso de pregrado cumple sus objetivos de trabajo, por la notable proyección del sistema de influencias a partir de la implementación de la estrategia Enfoque integral y sostenible para la labor educativa y político ideológica.
Ello redunda en la formación de un profesional competente, con rol protagónico en la solución de problemas vinculados al desarrollo socioeconómico de la provincia.
El sábado último iniciaron sus actividades los centros universitarios de varios municipios, entre ellos el de Cauto Cristo, donde en correspondencia con la estrategia de desarrollo y las necesidades de capacitación y empleo a nivel local, se abrieron la carrera de Ingeniería Agrícola y especialidades de Técnico Superior, según reportó Andy Zamora Zamora, corresponsal de la emisora provincial Radio Bayamo.