
Conversar con Gabriel Fornaris Cruzata alienta, respira juventud y a la vez madurez la que deja traspasar en sus reflexiones acerca de la vida y la labor que desempeña, llena de asperezas pero también de gratificaciones.
Desde el año 2000 se inició como Delegado en la circunscripción No 75 del Consejo Popular Willian Soler Ledea de Bayamo, y a pesar del paso de los años, el avance lento de los proyectos, lo animan los logros, que si bien pocos en el orden numérico son bien contundentes e impactan en la satisfacción de la población de manera directa.
Licenciado en Comunicación Social, luego de graduarse como Trabajador Social, el estar en contacto con la población más necesitada acentuó su vocación de servicio. ¨Es lo que más he hecho en mi vida¨, me recalca y en su mirada miope hay esperanza.
Desde el segundo mandato donde fue electo, Gabriel asumió la responsabilidad de Presidente de Consejo Popular, uno de los más extensos y alejados de la cabecera municipal. Ahora con la restructuración donde Bayamo queda con 13 consejos, a la demarcación de Wilian Soler se le suma la de El dátil, pero Gabriel no se amilana, tiene nuevas motivaciones para vivir y trabajar.
Por sus méritos, en el IX Periodo de Mandato de la Asamblea Provincial del Poder Popular fue electo Delegado a este órgano de gobierno y en la actual candidatura también está propuesto.
Al preguntarle sobre las complejidades cotidianas de ser Delegado me responde:
“Yo siempre he dicho que esto es otra gran Universidad, que me ha permitido relacionarme, conocer y llegar a muchas personas, a las entidades, conocer los problemas de la gente, me ha permitido aprender y ser un mejor ser humano y también en mi trayectoria como dirigente y funcionario, afianzar más los principios de la Revolución por la que siento orgullo y un gran compromiso.
¿Cómo ves el papel del delegado?
– Hoy lo vemos muy intrínseco al funcionamiento de las estructuras de la base, al trabajo comunitario, a llegarle masas que tienen mayores necesidades, a exigir y controlar los recursos de que se dispone en la comunidad, que los servicios que se brinden al pueblo tengan mayor calidad, esa es la mayor tarea que tenemos los delegados.
En tu experiencia cerca de la base, ¿como te retribuye la gente el esfuerzo, el sacrifico, el desvelo por el terruño?
-Muchas personas agradecen la gestión, nos llaman cuando llegamos al barrio y les informamos sobre las principales políticas y asuntos, les planteamos las posibles soluciones a las problemáticas, lo resolvemos, tramitamos, evaluamos con los funcionarios, con los administrativos locales, es una tarea muy dinámica. Se ve en la alegría de la gente, en como te saluda y recibe, te respetan.
¿Cuáles son los principales problemas que tiene hoy la demarcación de Willian Soler?
-La demarcación tiene entre sus problemas la situación de viales y la eliminación de tendederas de electricidad. El trasporte hacia la comunidad mejoró, pues se dio respuesta a un planteamiento al asignársele un ómnibus Diana.
¿En qué otros cambios de “la Willian” has participado?
-Fuertemente trabajamos impulsando la construcción del consultorio médico de la familia y la farmacia, también en el rescate de las fiestas populares nuestras por la fundación de la comunidad que se celebra el 15 de noviembre, en la construcción de una tarima para poder celebrar nuestros actos, eventos y fiestas en la plaza.
“Se logró resolver y eliminar la obsolescencia técnica en el sistema de comunicaciones con la instalación de una central que abrió la posibilidad de instalar 200 nuevos servicios telefónicos en una localidad que viven alrededor de mil 600 personas, ahora hay un teléfono cada ocho habitantes”.
A partir de este mandato se unen las demarcaciones Willian Soler y El Dátil en un solo consejo popular, ¿qué complejidad prevés?
-Es un gran reto. La mayoría de los sitios que las componen están dispersos en la geografía, y el acceso a ellos es difícil porque el mal estado de los viales constituyen el mayor problema. Pienso en trabajar y superar estas dificultades.
¿Qué piensas de los que dicen que los jóvenes no asumen este tipo de tareas?
-Yo creo que hay muchos jóvenes dentro del Poder Popular y nos ha servido mucho para formarnos y desarrollarnos en esta tarea tan dura que es representar a la población, pero no es imposible y donde hay jóvenes que damos el paso al frente las tareas salen.