Sesión extraordinaria ANPP: Dinh Hue afirma que Vietnam continuará potenciando sus relaciones con Cuba

Share Button
Por Cubadebate | 19 abril, 2023 |
0

En la tarde de este miércoles 19 de abril se desarrolla la Primera Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, con motivo del Aniversario 62 de la Victoria de Playa Girón.

Al presentar la sesión, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y presidente del Consejo de Estado de Cuba, Esteban Lazo Hernández, dio la bienvenida al miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la República Socialista de Vietnam y presidente de la Asamblea Nacional (ANV), Vuong Dinh Hue, que participa como invitado especial.

Al dirigirse al plenario, el dirigente vietnamita destacó las relaciones de hermandad que unen a los dos países, y que los vietnamitas siempre se han mantenido fieles y cercanos al pueblo de Cuba. Ambos países atesoran lazos extraordinarios, que son un símbolo en las relaciones internacionales, dijo.

Dinh Hue destacó que su estancia en Cuba coincide con el 62 aniversario de la victoria de playa Girón, el aniversario 50 de la visita del líder histórico Fidel Castro a la zona liberada del Sur de Vietnam, Quang Tri, el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y el aniversario 60 establecimiento del Comité Cubano de Solidaridad con el pueblo de Vietnam del Sur.

Trasladó la felicitación de la máxima dirección del Partido Comunista, el Estado y el Gobierno de Vietnam al presidente Miguel Díaz-Canel, al primer ministro Manuel Marrero Cruz, al presidente de la ANPP y del Consejo de Estado Esteban Lazo, por sus ratificaciones en los cargos. 

Estamos convencidos de que bajo el sabio liderazgo de ustedes el pueblo de Cuba avanzará en su desarrollo, afirmó.

Subrayó, asimismo, que las generaciones presentes y futuras continuarán manteniendo el legado de Fidel y Ho Chi Minh.

Vietnam siempre recuerda la histórica frase de Fidel “Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangre”, la cual ha sido la base de las especiales relaciones entre ambos pueblos, refirió.

Agregó que la tradicional relación de solidaridad, apoyo y cooperación integral entre los hermanos vietnamitas y cubanos ha conducido a la permanente voluntad para consolidar, promover y desarrollar los lazos en todos los campos.

El líder del Parlamento vietnamita se refirió al proceso de Renovación que se desarrolla en su país, y subrayó que Vietnam es hoy el principal inversionista asiático en Cuba.

Dinh Hue sostuvo que el pueblo de Vietnam siente gran admiración por el pueblo de Cuba y su capacidad de resiliencia, y siempre ha apoyado al país antillano en los foros de las Naciones Unidas.

Adelantó que la ANV y la ANPP, así como otras entidades de ambos países, firmarán durante su estancia en Cuba acuerdos de cooperación bilateral con el objetivo de aumentar el intercambio.

En cuanto al intercambio comercial, recordó que el primero de abril de 2020 entró oficialmente en vigor el Acuerdo Comercial Bilateral, con nuevos compromisos comerciales preferenciales, promoviendo beneficios para las empresas de los dos países y creando condiciones favorables para los negocios bilaterales y actividades de comercio de bienes.

Afirmó que Vietnam continuará suministrando arroz a Cuba y apoyando los proyectos para la producción de maíz, soja y la acuicultura.

Al finalizar su discurso, Dinh Hue formuló sus mejores votos por el desarrollo de las relaciones bilaterales. “Vietnam y Cuba, unidos vencerán”, concluyó.

 

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y presidente del Consejo de Estado de Cuba, Esteban Lazo Hernández, recordó que hace 62 años, el pueblo cubano derrotaba, en las arenas de Playa Girón y en menos de 72 horas, a la brigada mercenaria, reclutada, armada, entrenada y escoltada por Estados Unidos tras la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana por el líder histórico Fidel Castro Ruz.

Sostuvo que en aquellos días Cuba no estuvo sola, ni nunca lo ha estado, y contó con el apoyo de Vietnam.

Afirmó que abril es un mes que une a Cuba y a Vietnam en la historia. Catorce años más tarde de la victoria de Girón, la ciudad vietnamita Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh) fue liberada. Entre júbilo y esperanza, celebramos la definitiva independencia y reunificación de Vietnam, resultado de tan heroica lucha y patriotismo, dijo.

Lazo Hernández dijo que ambas victorias continúan siendo hoy un paradigma de resistencia y una demostración de que el poder del imperio tiene límites.

Sostuvo que mayo también nos recuerda otra simbólica coincidencia, cuando rememoramos la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, un 19 de mayo de 1895, exactamente un lustro después del nacimiento en Nghe An (Gue An) del insigne y legendario revolucionario Ho Chi Minh. Ellos consagraron sus vidas a lo más preciado, la independencia, resaltó.

¿Cómo se forja una relación tan excepcional, que supera la prueba del tiempo y deviene referencia obligada en un contexto de tantos desafíos para la paz?, dijo Lazo Hernández, y comentó que ese nexo peculiar nace de tradiciones que trascienden formalismos y protocolos.

“Se tejió en los días en que el Comité Cubano de Solidaridad, fundado hace 60 años, denunciaba de manera permanente los crímenes del imperialismo en Vietnam. Se fundió, también, en aquel abrazo entre el Tío Ho y el General de Ejército Raúl Castro Ruz, cual testimonio vívido de una amistad sin fronteras”.

Esa hermandad se hizo más entrañable cuando el Líder Histórico de la Revolución Cubana prometió ante una multitud que por Vietnam daríamos hasta la sangre; y esa cercanía, esa identificación en lo moral de la que hablaba el Presidente Ho Chi Minh, se robusteció con la presencia de Fidel en territorios liberados del Sur hace medio siglo cuando enarboló  la bandera del Frente Nacional de Liberación de Vietnam del Sur, muestra de su absoluta confianza en la victoria y de que los cubanos estábamos listos para correr la misma suerte de los hermanos vietnamitas, comentó Lazo Hernández.

Sostuvo que la profunda y probada hermandad entre cubanos y vietnamitas nos hace pensar que esta coincidencia de hechos, no es solo obra del azar. “Es el premio a la constancia por defender el sueño justo de construir el socialismo sin importar obstáculos, costos y sacrificios”.

Lazo Hernández recordó que los hermanos vietnamitas nos han acompañado en los tiempos más difíciles, durante las estrecheces del período especial, en medio de la pandemia de la covid-19, tras el paso de desastres naturales por Cuba, y en especial, con su valiosa y sostenida contribución a nuestra seguridad alimentaria.

Agregó que ha sido invariable la condena de Vietnam al bloqueo económico, comercial y financiero que le impone a Cuba el gobierno de los Estados Unidos.

“Hoy esas relaciones se consolidan y abarcan los ámbitos partidista, gubernamental, parlamentario, de defensa y seguridad, judicial, de las organizaciones obreras, de las mujeres, de los jóvenes y de la solidaridad”.

El diálogo político al más alto nivel entre Cuba y Vietnam es sistemático, y está distinguido por la confianza mutua, las amplias coincidencias en enfoques sobre temas de la agenda internacional y la permanente disposición para intercambiar experiencias de la Renovación en Vietnam y la Actualización del modelo económico y social en Cuba.

En la esfera económico-comercial, compartimos proyectos promisorios en los sectores del turismo, la energía renovable, la agricultura, y hemos identificado potencialidades en el área biotecnológica. Otras áreas de tradicional cooperación han sido la ciberseguridad, los servicios médicos, la educación y la ciencia y la tecnología.

Nuestros dirigentes trabajan por un horizonte superior de las relaciones económico-comerciales y por sortear cualquier dificultad en el camino hacia esa meta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *