Sesiona en Granma taller de capacitación asociado al trabajo no remunerado de las cuidadoras

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 26 mayo, 2022 |
0

Sesiona en Granma taller de capacitación Género, cuidado de la vida y desarrollo sostenible con el propósito de consolidar los objetivos estratégicos del proyecto Trabajo no remunerado, a partir de la alianza cubana de estudios sobre cuidados, fomentado entre el Gobierno, la Federación de Mujeres Cubanas y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

El taller persigue dotar de herramientas a los diferentes actores sociales, fortalecer estas capacidades e irradiarlas en su espacio, en las comunidades y trazar estrategias municipales que reconozcan la actividad del cuidado.

Las ideas defendieron principios como el trabajo de la cuidadora, redistribuir este cuidado entre hombres, mujeres y los diferentes actores sociales, revalorizar la labor de cuidado y reducir la carga de trabajo.

En un primer momento se hizo hincapié en la necesidad de transformar el concepto de cuidado no remunerado, visto generalmente desde la perspectiva de quien no hace nada, y que hoy la política estatal aboga por transformar en la de una trabajadora doméstica o cuidadora no remunerada reconocida por el MTSS, que a su vez, formará parte del conjunto de trabajos que el gobierno debe proteger.

En ese sentido se explicó que el trabajo de cuidado es un derecho y deber ciudadano que no solo implica un ejercicio físico, también tiene un costo económico en la compra de insumos y bienes que permiten realizarlo con la calidad requerida y tiene una dimensión afectiva, capaz de crear vínculos entre esa persona y la dependiente.

Ariel Fonseca Quesada, director de empleo del MTSS, explicó que hoy acumulan experiencias de otros países sobre el trabajo no remunerado para circunscribirlo a Cuba, que aunque no tiene hoy un financiamiento destinado a ello, sí da los primeros pasos para dejar establecida esa categoría y aplicarla en el futuro.

“En Cuba existen numerosos antecedentes de políticas de cuidados en las cuales la FMC ha sido protagonista. Este del trabajo no remunerado de las cuidadoras es otra de sus iniciativas, muy a tono con los Lineamientos de la Política económica y social del país.

“En el país de cada 100 mujeres cuidadoras solo 55 son remuneradas por su trabajo, precisamente en aras de cambiar estas estadísticas se construye este proyecto de conjunto con el Gobierno, encaminado a desarrollar acciones no solo para ganar conciencia, sino también para implementar un sistema de cuidado en Cuba y redistribuir el trabajo no remunerado entre hombres y mujeres y hacia la sociedad, desde la participación de los diferentes actores aprobados para prestar servicios de cuidado”, precisó Fonseca Quesada.

Lideraron este taller Yaniova Corría Vega, funcionaria del secretariado nacional de la FMC, Magela Romero Almodóvar, coordinadora de la Red de estudios sobre cuidados, además, experta en temas de género en Cuba, la investigadora Yelene Palmero García, del Centro de estudios de la mujer de la FMC, y Daniel Silveira, coordinador de programas y objetivos en el Gobierno provincial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *