Sesiona Jornada Científica estudiantil en Filial de Ciencias Médicas de Bayamo

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 14 septiembre, 2018 |
0

Un total de 470 trabajos en diferentes líneas temáticas se presentan en la Jornada Científica estudiantil que viernes y sábado 14 y 15 de septiembre, se desarrolla en la Filial de Ciencias Médicas Efraín Benítez Popa, de Bayamo, municipio cabecera de la provincia de Granma.

Distribuidos en 35 salones, con temáticas como Medicina, Interna, Cirugía, Neurocirugía, Medicina Natural y Tradicional, Ginecoobstetricia y Medicina General Integral, las ponencias son defendidas por mil 300 estudiantes de segundo a sexto año de las carreras de Medicina, Estomatología y Licenciatura en Tecnología de la Salud y en Enfermería.

La Jornada inició con la actividad de apertura en la que los alumnos Eudy Rojas y Dayli Cabrera interpretaron la canción “Revolución”, e Iliannis Rojas Bruzón, secretaria de Docencia e Investigación en el Secretariado de la Federación Estudiantil Universitaria de la institución de altos estudios, presentó el Programa del evento y enfatizó en el deseo común allí de investigar, conocer y hacer ciencia.

Por su parte, descorrieron el telón científico las conferencias magistrales “La información científica en la Medicina, necesidad de publicar” y “Controversia inmunoinformática contrateoría de la complejidad. Quién gana”, del Doctor en Ciencias Alexis Álvarez Aliaga y los doctores Bárbara Codine Ramírez y Reynaldo Ramírez, respectivamente.

La Doctora Liliam Inés Figueredo González, quien está al frente del departamento de post grado e investigación en el centro, resaltó la calidad de los trabajos, muestra del esfuerzo y rigor de los estudiantes y tutores.

Explicó, además, que en la segunda sesión, sábado en la mañana, se entregarán los premios: Relevante, Destacado y Mención, por cada salón, correspondiendo a los Relevante representar a la Filial en la Jornada provincial en Manzanillo, próximamente.

Carlos Marrero Tamayo, alumno ayudante de Cirugía General, y estudiante de quinto año de Medicina, presentó el trabajo “Tumor de glándulas suprarrenal, presentación de un caso”, y dijo a la prensa que este es su quinto evento científico, en los anteriores ha obtenido Mención y Reconocimiento.

“Esta Jornada es importante –aseguró- porque apoya la docencia y la investigación, fomenta en los estudiantes el deseo de investigar, y una oportunidad para intercambiar y descubrir nuevos conocimientos, significativa para la formación de todos los profesionales de la salud”.

Con el objetivo de potenciar la ciencia, en la “Efraín Benítez Popa”, se mantiene en la estrategia curricular trabajar la línea investigativa para formar estudiantes comprometidos con la investigación, y que posean las características del modelo del profesional de la salud a que aspira la sociedad cubana.

La Federación Estudiantil Universitaria allí incluye entre sus líneas de trabajo poner en práctica el estudio consciente, fortalecer el trabajo político ideológico, emplear en algo culto y útil el tiempo libre, la recreación sana y cultivar el hábito de la lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *