Sesiona Simposio Regional de Educación en campus universitario Blas Roca de Manzanillo

Share Button
Por Denia Fleitas Rosales | 5 diciembre, 2024 |
0

Manzanillo.- El X Simposio Regional de Educación (Siredu) 2024 sesiona de forma virtual durante la presente semana, en el campus Blas Roca Calderío de la ciudad costera de Manzanillo, perteneciente a la Universidad de Granma (UDG).


Durante las tres primeras jornadas del cónclave las actividades académicas principales son conferencias científicas, cuyos enfoques están orientados al ideal humano en el pensamiento educativo cubano del siglo XIX, las buenas prácticas en la atención logopédica para la plena inclusión y la convivencia familiar en la primera infancia.

Igualmente, se diserta sobre la actualidad y perspectivas de la formación de profesionales de la Educación Primaria y los desafíos del binomio Educación y ciencia en los momentos actuales.

Dichas exposiciones orales de carácter didáctico tienen como protagonistas a los destacados profesionales Mario Roberto Pueblas Pérez, Anislucis Montero Álvarez, Meradis de los Ángeles Rodríguez Verdecía, Lisandra Laos Santos y Mariela Martínez Roselló, quienes prestigian la institución de altos estudios y ostentan las categorías de profesores titulares y Doctores en Ciencias.

El principal intercambio del evento se producirá en los talleres reservados para las jornadas de jueves y viernes. En la mañana de jueves se prevé dirigir la mirada hacia los retos y desafíos para la plena inclusión desde la especialidad de Logopedia, la perspectiva del proceso educativo en la primera infancia Infantoeduca 2024, y la didáctica y nuevas metodologías aplicadas en la Educación Artística y su influencia para la descolonización cultural.

Durante la fecha de clausura del evento, 6 de diciembre, esta modalidad de presentación y debate acogerá como temas centrales la Educación y el desarrollo humano, con alusión al trabajo preventivo y la formación ética e ideopolítica de las nuevas generaciones; los aportes, avances y retos de la Enseñanza Primaria desde la contextualización del III Perfeccionamiento en este nivel y los desafíos de la preparación pedagógica de los futuros docentes.

Además, se analizarán la formación académica y la gestión de las Ciencias de la Educación a partir de los nuevos contenidos, y las soluciones novedosas que aportan las tesis de especialidades, maestrías y doctorados, al igual que los programas y proyectos de investigación.

Como estrategia ante la situación electroenergética nacional la convocatoria a SIREDU previó que la presentación de las ponencias se realizará en el grupo de WhatsApp dispuesto para cada uno de los seis talleres, mediante mensajes de voz, textos, vídeos que no excedan los 30 segundos e imágenes que ilustren los principales resultados de cada investigación.

Siredu 2024, dedicado a la carrera de Licenciatura en Logopedia, en proceso de acreditación, es convocado por la Facultad de Educación Básica, a través del Centro de Estudio de Educación de Granma (CEdEG) y tiene el coauspicio de la Asociación de Pedagogos de Cuba en la suroriental provincia de Granma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *