
El primer Congreso itinerante de Nefrología 2023, sesionó, este viernes, en Bayamo, auspiciado por el Instituto cubano de Nefrología Doctor Abelardo Buch López, y dedicado al Día mundial del riñón, que se celebra cada año, el segundo jueves de marzo, como apoyo a la creación de conciencia para poder detectar los padecimientos renales, de manera precoz.
Julio César Candelaria Brito, especialista de Segundo Grado de Medicina familiar, residente de tercer año de Medicina Interna e investigador agregado, explicó a La Demajagua, que la jornada estuvo integrada por ocho conferencias, vinculadas a la detección de las enfermedades renales en la Atención primaria de salud.
Dentro de los temas que fueron expuestos en este encuentro, se encuentran: La Epidemiología en las enfermedades renales crónicas en Cuba y el mundo; La Nefrología vista desde la Atención primaria de Salud; Nefrogeriatría, mirada necesaria desde la asistencia, la docencia y la investigación en el nivel primario de Salud; Enfermedades renales crónicas diabéticas; Glomerulopatías, Hemodiálisis, Trasplantes renales, y las secuelas dejadas por la Covid-19 en los riñones.
Con el análisis oportuno de esos tópicos, médicos de Granma profundizaron junto al comité organizador del evento, en las diversas enfermedades que afectan al riñón, y que en la actualidad la mayoría proliferan de manera desapercibida en los pacientes.