Sesionó el evento teórico Bayamo, cultura e historia

Share Button
Por Liuba Mustelier Ramírez | 2 abril, 2023 |
0
FOTO Liuba Mustelier Ramírez

El evento teórico Bayamo, cultura e historia sesionó este sábado en la galería Dos columnas de la Uneac, como parte de la edición 38 de la Jornada de la Cultura Bayamesa.

Dos comisiones de trabajo acogieron a los ponentes con 16 investigaciones, destinadas a enriquecer el quehacer artístico de la urbe desde múltiples aristas.
Investigadores de la Universidad de Granma, la  Dirección municipal de Cultura, el Archivo Histórico provincial José Manuel Carbonell  Alard, la Dirección municipal de Economía y Planificación del Gobierno municipal, la Asociación Culinaria de Granma y la Casa de la Cultura 20 de octubre debatieron sus trabajos.
Asimismo, asistieron ponentes provenientes de los museos Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, Ñico López, el provincial Manuel Muñoz Cedeño, y la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Sindo Garay.
Resultaron premiados los trabajos Origen y desarrollo de la Banda municipal de Bayamo (período 1868-1959). Principales exponentes, de la Máster en Ciencias Nelis de Lázaro Parra; Contribución del Museo Casa Natal al proceso del conocimiento histórico del Padre de la Patria, del licenciadoJavier Vega Leyva; y Sociedad Bayamo social y su patrimonio conservado, de la licenciada Ana Teresa Armas Mojena.
También obtuvieron lauros las ponencias Presentación del proyecto QuedArte, de la licenciada Edilma Suárez Leyva; Estrategia de articulación de actores para el desarrollo cultural de la Barranca de la Lizana en Bayamo, de la licenciada Vivian Pérez Marcos; Estrategia de integración interinstitucional para el fortalecimiento de la identidad sociocultural, la recuperación de la memoria histórica por los jóvenes de la comunidad de Pompita, de la licenciada Haydee Gómez Fonseca.
La cita tuvo como jurados a los doctores en Ciencias Máximo Gómez Castell y Ariel Rodríguez Gómez, los másteres en Ciencias Yunior García Ramírez y Michel Álvarez Álvarez y los licenciados Yaisell Rosales Espinosa y Carlos Rodríguez Lora.
Calificada como una edición muy rica del evento, Bayamo Cultura e Historia fue un espacio en que la investigación tuvo su protagonismo, convocando así a sus participantes a profundizar y aplicar los resultados arrojados, para enaltecer lo identitario desde las instituciones y vinculados a la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *