Sesionó Pleno de la ANAP en Granma

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 16 febrero, 2017 |
0

Anap GranmaPor seguir incrementando la producción de alimentos y consolidar la labor política e ideológica de la organización con los campesinos se pronunciaron los miembros del Comité provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en el pleno que sesionó, este miércoles, en Bayamo.

Aunque el sector cooperativo y campesino exhibió favorables resultados económicos y productivos en el 2016, se coincidió en que no se explotan todas las potencialidades en particular en el uso de la tierra, la aplicación de la ciencia y la técnica y los recursos humanos y materiales.

Miguel Pereira, presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA), aseguró que este año entregará más de 68 mil toneladas de cañas a pesar de las dificultades con las máquinas de corte, al tiempo que acometen las siembras de la gramínea para producir mayor volumen de la materia prima.

Destacó el papel que tienen las unidades productoras para aportar más comida a partir de hacer un mejor uso del fondo de tierra y cultivar lo que necesita la población y no los renglones que brindan cuantiosos ingresos monetarios.

Al evaluar los objetivos del XI Congreso de la ANAP se profundizó en las fisuras del crecimiento con asociados, en especial con los tenentes de tierra, en la contratación de la producción y el funcionamiento de las organizaciones de base y Juntas Directivas.

Sobresalió   el trabajo conjunto con la Federación de Mujeres Cubanas y la Unión de Jóvenes Comunistas, lo cual ha fortalecido las acciones de la membrecía de estas organizaciones en función del desarrollo económico y social del campo.

Otras de las tareas que requerirán de redoblado esfuerzo son el enfrentamiento al delito, ilegalidades e indisciplinas sociales y la subversión política e ideológica.

Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en Granma, en el resumen, reconoció la calidad del análisis del pleno y manifestó confianza en que la organización avanzará en el cumplimiento de las tareas en la nueva etapa.

El también miembro del Comité Central reflexionó acerca de la necesidad de aumentar la producción de alimentos, venderla al Estado para bajar los precios y contribuir a la solución del problema, lo cual es posible con los recursos de que se dispone hoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *