Sesionó Pleno ordinario de la Federación de Mujeres Cubanas

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 22 septiembre, 2016 |
0

De muy favorable fue calificada la labor de las 14 Casas de Orientación a la Mujer y la Familia (COMF) de la suroriental provincia cubana de Granma, en el principal punto del orden del día del Pleno ordinario del Comité de la Federación de Mujeres Cubanas, que sesionó este jueves en Bayamo.

Los valiosos recintos acumulan hasta septiembre el ciento por ciento del plan anual de programas de adiestramiento y el 109 de los ingresos logrados por ese concepto, aunque descuella por sobre los aspectos cuantificables, su inserción en los asuntos cotidianos de la comunidad y sus habitantes y la solución de importantes problemas sociales.

De acuerdo con el informe presentado,  durante el año las problemáticas más tratadas tienen relación con los conflictos familiares, violencia, desatención familiar y pensión alimentaria, reportándose el mayor número de casos en los municipios de Río Cauto, Bayamo, Manzanillo, Campechuela, Guisa y en la Casa de Orientación provincial.

Los 315 colaboradores asumieron  los programas de adiestramiento en temáticas como peluquería, dependiente integral, dependiente de farmacia, dependiente gastronómico, administración, cantina y masaje, entre otros.

Sobresalieron en el contexto las  experiencias del municipio de Guisa en cuanto a la solución de problemas de la línea individual, de Jiguaní con la labor cohesionada con el Centro Universitario y de Pilón en el trabajo preventivo.

Mención aparte mereció el desempeño de Zobeida Lemes Olivera, al frente de la Casa de Orientación de El Caidizo, consejo popular de montaña Victorino, perteneciente al municipio de Guisa, quien en su propia vivienda atiende y orienta los casos relacionados con el alcoholismo y la violencia contra la mujer, característicos de la zona, y además hace extensivo el trabajo de la institución a toda el área.

Rosmery Santiesteban Lago, secretaria general de la FMC en la provincia dijo que es preciso lograr que las ofertas de las COMF se parezcan a las necesidades sociales del territorio en que están enclavadas, además, instó a trabajar los problemas con métodos científicos, apoyándose en las universidades y su proyección social.

Por su parte Wilber Jerez, integrante del Buró provincial del Partido dijo sumarse al reconocimiento que la FMC nacional hizo a las COMF.

Estas instituciones surgieron hace 26 años por iniciativa de Vilma Espín, entonces presidenta de la FMC, y son espacios de reflexión, aprendizaje, orientación y recreación. Su propósito es elevar la calidad de los programas y acciones que desarrolla la organización dirigidos a modificar conductas y actitudes estereotipadas en mujeres y hombres, jóvenes y adolescentes de ambos sexos en la familia y la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *