Si no lo sabías… ¡entérate!

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 5 marzo, 2023 |
0

Resulta que el 5 de marzo celebramos el Día de la abstinencia digital, también conocido como el Día de desconexión digital. pretexto especial para desvincularnos del mundo de la tecnología y hacer conexión con nosotros mismos ¡sin móviles, videojuegos ni ordenadores!

La intención de esta jornada es conectar con nuestras emociones y vivir más intensamente: conversar, pasear, leer un buen libro, hacer cosas pendientes. En fin, es retroceder en el tiempo, antes del inicio de la vorágine de las comunicaciones rápidas, el flujo de datos e información y la realidad virtual.

Se trata de promover una campaña  para mantener un equilibrio saludable entre la tecnología y la vida cotidiana. En definitiva, para no sucumbir ante la ansiedad digital.

La creación de esta efeméride en el año 2009 fue por iniciativa de Reboot (una organización de arte y cultura judía sin fines de lucro), en asociación con el Sabbath Manifiesto (proyecto orientado a desacelerar el impacto de las conexiones digitales en la vida cotidiana, mediante la aplicación de diez principios centrales).

La desconexión digital reporta muchos beneficios, aunque sea por un solo día: conciliaremos el sueño sin dificultad, descansamos, mejora la calidad de la atención y la concentración, incrementa la comunicación, mejora las relaciones interpersonales…

No se trata de abandonar el mundo de la tecnología, sino de hacer un sano equilibrio mediante un cambio de hábitos. De esta manera gestionaremos nuestro tiempo, conectándonos con las emociones, sueños, proyectos y estableciendo una conexión real con las personas que son importantes en nuestras vidas.

Vale la pena el intento. ¿Verdad?

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *