
Las severas afectaciones de las lluvias a semilleros y plantaciones provocaron atrasos en la siembra de tabaco, la que se extenderá hasta febrero próximo en la provincia de Granma.
Los agricultores tuvieron que reiniciar en varias oportunidades estas actividades al dañarse practicamente en su totalidad los semilleros y las plantaciones, lo cual obligó hacer ajustes al plan de producción del actual año que es de 529 toneladas de la hoja.
Ante el desafío los cooperativistas y trabajadores no renuncian a sembrar el área y buscan un desempeño eficiente que redunde en el mayor crecimiento posible y mantener el prestigio del tabaco cubano, imprescindible ahora, cuando la nación y la provincia, concentran los esfuerzos para llevar adelante la Estrategia Económica-Social.
Este año la entidad ha hecho contratos con 44 cooperativas, ubicadas en Bayamo, Guisa, Jiguaní, Yara, Buey Arriba, Manzanillo y Bartolomé Masó.
De sus 15 UEB, cinco son fábricas para el torcido incluida la Rubén Nogueras Castillo la que produce el tabaco hecho a máquina, similar cantidad de unidades de acopio y beneficio, una de despalillo, otra de tapado y tres que brindan servicios de preparación de tierra, riego y asistencia técnica.
Para el mercado internacional elabora cuatro tipos de vitolas: Crema, Coronita, Peticetro y Peticorona bajo las marcas Romeo y Julieta, Montecristo, Partagás y José L. Piedra, comercializadas directamente con el distribuidor HABANOS. S. A.