Sierra Cristal, la primera área protegida de Cuba

Share Button
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 11 abril, 2022 |
0
FOTO/ Autor desconocido

La Sierra Cristal es una de las grandes montañas de Cuba, que se alza imponente y majestuosa en el noreste de la provincia de Holguín, y este 12 de abril llega a los 92 años de ser declarada la primera Área Natural Protegida del país.

Un Decreto gubernamental de aquella misma fecha de 1930 le aprobó la categoría de Parque Nacional, entonces en los términos municipales de Mayarí y Sagua de Tánamo, por su reserva forestal, valor de la madera y grado de conservación de los bosques.

Su establecimiento fue atribuido al surgimiento del Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, a finales del siglo XIX, de acuerdo con especialistas del Centro Nacional de Áreas Protegidas.

Para alcanzarlo y mantenerlo son múltiples los requisitos estelares que posee la Sierra Cristal, solo antecedida por la Maestra debido a su magnitud, entre la de Nipe y las Cuchillas de Moa, en el Grupo Sagua-Baracoa, uno de los lugares de mayor biodiversidad en el territorio nacional.

El punto culminante de ese macizo resulta el Pico Cristal, con mil 231 metros de altura sobre el nivel del mar, un accidente orográfico que recibe su nombre de los abundantes cuarzos que muestran sus escarpadas laderas en Holguín, a más de 700 kilómetros de distancia al este de La Habana.

La región está poblada por bosques y pinares, e incluso representa el único hábitat precolombino de Cuba, y cuenta con una especie singular, el Pinus Caribaea, que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros.

Posee un centro de investigación conocido por Pinares de Mayarí, formado en 1988 con el objetivo de analizar la ecología de esa meseta, ubicada a 600 metros sobre el nivel del mar y que brinda una vista fabulosa de la región montañosa Nipe-Cristal.

También en el sureste de Pinares de Mayarí se halla el Parque Nacional La Mensura, con cinco mil 300 hectáreas y una temperatura promedio de 22 grados Celsius, apropiados para el turismo natural.

De hecho, existe un contraste de vegetación tropical y bosques densos de pinos cubensis, de una exuberancia pasmosa que se privilegia con la presencia de gran variedad de palmas, cocoteros, helechos y árboles de maderas preciosas.

Otro de los encantos de la cordillera constituye el Tanque Azul de Caletones, una caverna inundada y ubicada en la ruta más importante de aves migratorias de la región del Caribe.

Resulta común en esos lares observar el cartacuba y el almiquí, este último un verdadero tesoro de la fauna que se encuentra confinado a las regiones de la Sierra de Nipe y las Cuchillas del Toa.

Un mérito imperecedero de la Sierra Cristal es que sirvió de escenario para las batallas del Ejército Rebelde, el cual instaló allí su Segundo Frente nombrado Frank País, en homenaje a uno de los principales dirigentes de la lucha insurreccional que culminó el primero de enero de 1959.

Desde ese memorable acontecimiento comenzó a consolidarse el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como lo demuestra el hecho de que el Gobierno Revolucionario aprobó la Ley 239/59, con la finalidad conservar, proteger y fomentar la riqueza forestal de la nación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *