
La celebración del Día internacional de la mujer en Campechuela constituyó en la jornada de este sábado 8 de marzo un precedente para las féminas de esta costera localidad granmense en el oriente cubano.
Alegrías, sueños cumplidos y reconocimientos a destacadas en sus quehaceres en las diferentes esferas de la vida encumbraron el acto municipal por la efemérides, que tuvo por escenario la comunidad de Cienaguilla, demarcación en las faldas de la Sierra Maestra.
Allí donde se erige el obelisco que perpetúa la memoria del aterrizaje del primer avión con armas para el Ejército Rebelde, aquel 30 de marzo de 1958, un grupo de federadas fueron agasajadas por su trayectoria destacada, otras como fundadoras y nuevo relevo de la organización.
Mujeres del sector educacional y Salud Pública en ese intramontano territorio, enclavado en el Plan Turquino, reciben desde ahora el beneficio de la Casita infantil Mundo de Colores, insertada en el centro mixto Miguel Espinosa Cabrera.
Con capacidad para quince niños, y con el patrocinio de la Unicef, la instalación cuenta con portal, salón principal, baño y pantry y responde a la modalidad institucional de atención educativa en la primera infancia.
Su inauguración estuvo en manos de Yoandris Ramos Gutiérrez, miembro del Comité provincial del Partido y su primer secretario en el municipio, Carlos Manuel Atencio Quintana, presidente del órgano de gobierno, y otros dirigentes de Educación, la CTC, Anap y la FMC.
Otro sueño cumplido de esta jornada matinal sabatina fue la entrega de las llaves de una casa, por concepto de subsidio, a María Batista Zambrano y su hija.

El inmueble cuenta con dos cuartos, sala-cocina-comedor y baño, y fue construida por trabajadores de las direcciones municipales de Viviendas y Acueducto.
La entrega de la vivienda incluyó juego de comedor, camas y un módulo de ollas arroceras.
Como parte de la celebración este 8 de marzo del Día internacional de la mujer también reabrió sus puertas el mercado agropecuario El tomate, instalación remozada por dentro y por fuera para mayor amplitud y confort de vendedores y compradores.
Ubicada en la cabecera municipal, la instalación fue remodelada con presupuesto del gobierno municipal, y desde ahora en ella concurrirán productores y nuevos actores económicos a fin de garantizar el respaldo a la Ley de Soberanía Alimentaria.
Además de la venta de productos del agro y el Comercio, el mercado agropecuario se convierte en centro, los fines de semana, de actividades recreativo-culturales y gastronómicas.