Sigue tu ritmo, una opción efectiva para prevenir el VIH

Share Button
Por Maria Karla Castillo Bavastro | 26 febrero, 2025 |
0
FOTO/ María Karla Castillo Bavastro

Bajo esta consigna se presentó hoy, la campaña Sigue tu ritmo para promover
el uso de la profilaxis pre-exposición o PrEP, un método de alto impacto en la
prevención del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).


En Granma se habilitaron dos centros en Bayamo que proveerán estos
servicios, el policlínico de servicios diferenciados René Vallejo Ortiz y la Casa
de orientación a la mujer y a las familias.

“Tenemos alrededor de más de 200 pacientes incorporados al programa y a
partir de este lanzamiento tenemos preparados a otros equipos que se
encargaran de ofrecer el servicio en los municipios de Jiguaní, Guisa y Cauto
Cristo”, aseguró la doctora Mirian Matos Gutiérrez, jefa de sección para la
prevención de las ITS y VIH/SIDA de la provincia.

El tratamiento es gratuito y está disponible para aquellas poblaciones claves
con riesgo elevando de adquirir la infección de acuerdo con la situación socio-
epidemiológica, personas que tienen relaciones sexuales sin condón con
parejas VIH positivas o cualquiera que lo busque de forma espontánea.

Dicha promoción tiene tres líneas objetivas fundamentales: promover
información detallada sobre la PrEP, disponibilidad funcionamiento, ubicación y
formas de acceder a los servicios disponibles; movilizar a los líderes de opinión
y usuarios del medicamento para la difusión de mensajes relativos a los
beneficios y potencialidades de la profilaxis pre-exposición; y sensibilizar
entorno a la reducción de barreras relacionadas con estigmas, estereotipos o
discriminación asociadas al VIH.

La campaña se ejecuta a partir del Plan estratégico nacional para la prevención
y el control de las ITS, el VIH y la hepatitis 2024-2028, y la voluntad de
expandir los servicios de la profilaxis pre-exposición e incrementar el número
de personas beneficiadas como parte de este Plan.

Este plan se desarrolla a partir de las alianzas entre el Ministerio de salud
pública (MINSAP), la Unidad de promoción de salud y prevención de
enfermedades (PROSALUD) del MINSAP, la Red de personas trans, parejas y
familias, (Transcuba), la Red cubana de personas que viven con VIH

(RedCub+), la Red de hombres que tienen sexo con hombres (Red HSH-Cuba)
y el Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD), con el apoyo
del Fondo mundial de lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria (Fondo
Mundial).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *