
“Debemos dignificar a los trabajadores de este sector, quienes día a día se enfrascan en la prestación de servicios al pueblo”, subrayó George Batista Pérez, diputado al Parlamento cubano y secretario general del Sindicato Nacional de Energía y Minas (SNTEM) en balance de trabajo efectuado en el salón de reuniones del Centro integral de atención al clientes de la empresa Eléctrica.
“Como representante de los trabajadores, el Sindicato, está llamado a lograr un ambiente motivacional en los colectivos laborales y a jugar un papel esencial en la correcta comunicación y evaluación dentro de la asamblea de afiliados.
“Debemos crear un ambiente laboral propicio, con condiciones de trabajo y de alimentación, a pesar de las limitaciones, por eso insistimos en la búsqueda de alternativas y en la solicitud de tierras para cultivar y contribuir a la venta de productos agropecuarios a los trabajadores”, recalcó George Batista.
El espacio fue favorable para la discusión de aquellos aspectos que repercutieron en el adecuado funcionamiento del SNTEM en Granma durante el 2023 y trazar las proyecciones para el 2024, un año en el que los dos mil 625 afiliados, apuestan por perfeccionar el trabajo de las diferentes empresas de la rama, cuyas acciones transversalizan la vida económica y social del territorio.
Durante el debate se analizaron temas concernientes a la atención al hombre, la correcta aplicación de la Ley 38 y la adecuada gestión que requieren las innovaciones de los aniristas, muchas de las cuales permiten al país sustituir importaciones.
Kenia Anaya Tornés, Secretaria general del SNTEM en la provincia, criticó la morosidad al entregar los expendientes para aplicar al sistema de condecoraciones y títulos honoríficos que otorga el sindicato, deficiencia en la cual se debe trabajar en la presente etapa.
También hurgó en interioridades como la capacitación sindical, la afiliación, la política de cuadros, el desarrollo de los activos sindicales, las reuniones de los ejecutivos, las asambleas de afiliados; el proceso asambleario de presentación del plan y presupuesto, por citar algunos.
Batista Pérez, exhortó a fortalecer el vínculo sindicato-administración y la política de cuadros, urgida de una atención más sistemática y oportuna que permita tener dirigentes mejor preparados.
Geider Mompié Rodríguez, director general de la Empresa Eléctrica Granma, destacó que aún falta mucho por hacer desde el Sindicato para insertar a los trabajadores en el proceso de bancarización al que está abocado el país; morosidad que también se extiende a la creación de los autoconsumos en las unidades cuando ya se dispone de tierras y contratos con los productores.
En otro orden de cosas, solicitó a la instancia nacional, revisar los ínfimos ingresos que percibe la empresa y los trabajadores por actividades secundarias, cuando en ocasiones han generado hasta un millón de pesos.
Entre las proyecciones de trabajo para la presente etapa perfilan: insertar a todos los trabajadores del sector en la construcción de los tres paneles solares que se erigirán en esta provincia; fomentar la creación de autoconsumos en las unidades; lograr un mejor funcionamiento de las sesiones sindicales, potenciar la selección evaluación y preparación de las reservas para ocupar los cargos de dirección; mantener al día la cuota sindical y perfeccionar el funcionamiento de la Anir, entre otros.