
La voluntad política y el apoyo de Cuba para trabajar junto al Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) en favor de la integración, la defensa de los intereses de la región y la complementariedad entre nuestros países, fue ratificada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al excelentísimo señor Lesly David, secretario permanente de este organismo integracionista.
Con cariño, el mandatario recibió en la tarde de este jueves al directivo haitiano, quien estudió en Cuba y «a quien conozco desde hace mucho tiempo» —dijo—, y lo felicitó por su reciente elección como Secretario Permanente del SELA y por ser la primera vez que un nacional de un estado del Caribe lidera la institución.
«Usted también es resultado de nuestra educación, de lo que nos sentimos orgullosos», agregó Díaz-Canel, quien expresó la voluntad de continuar apoyando las estrategias regionales propuestas por el SELA para la recuperación económica en América Latina y el Caribe y las actividades vinculadas a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
«Cuba puede contar con el SELA», señaló por su parte Lesly David, quien reconoció a la Isla por su desempeño activo en el organismo.
«El SELA siempre ha contado con Cuba y así lo seguirá siendo», enfatizó el directivo, quien destacó el gran capital humano del que dispone la Mayor de las Antillas. «El SELA puede aportar a Cuba y Cuba al SELA y todos salen ganando», aseveró.
Al inicio de sus palabras, David transmitió el pésame por el fallecimiento del compañero Ricardo Cabrisas Ruiz, con quien trabajó durante muchas ocasiones, recordó. «A él siempre lo tengo presente», señaló con pesar.
El Secretario General del SELA reflexionó sobre las grandes potencialidades de la región de América Latina y el Caribe.
Somos —expresó— más de 700 millones de habitantes, entonces lo primero que debemos hacer es hablar de integración, porque tenemos la capacidad y todos los recursos para hacerlo.
Al dar la bienvenida al señor Lesly David, el Presidente cubano ponderó el aporte que puede dar la institución que dirige para encontrar vías para enfrentar los retos y desafíos que tienen hoy los países de la región.
Una necesidad más urgente en la actual coyuntura internacional, cuando —denunció Díaz-Canel— en el Caribe se ha desplegado una presencia militar de envergadura —la más grande en los últimos veinte años—, con la fabricación de pretextos falsos sobre narcotráfico en el Caribe y una campaña en contra de la Revolución Bolivariana y el presidente Nicolás Maduro Moros. Algo —enfatizó— que atenta contra la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
(Tomado de Presidencia Cuba)