
Una situación de altísimo riesgo vive hoy la provincia de Granma, con circulación del virus SARS-CoV-2 e incremento de los casos desde los últimos días, lo cual pudiera ser el detonador para en breve duplicar las cifras de personas positivas a la Covid-19.
Esta verdad es sinónimo de retroceso, teniendo en cuenta la cantidad de casos diagnosticados la semana anterior, que fue menor incluso a la decena en uno de los días.
Al hacer reflexiones como esta, la Doctora Kenia González Medina, jefa de Atención médica en la Dirección provincial de Salud, señaló como muy peligrosa la gran movilidad de las personas, la negativa al ingreso, y la tendencia a ocultar los contactos.
En su intervención televisiva diaria, Kenia aseguró que aunque hay casos repartidos en siete de los 13 municipios de la provincia, es decir, elevada dispersión de la enfermedad, sigue siendo Bayamo el de mayor cantidad, con una tasa hoy de 118,8 por cada cien mil habitantes, y el reporte en los últimos 15 días de 284 diagnosticados con Covid-19, lo cual es una alerta para quienes pensaron erróneamente que estábamos llegando a la solución del problema.
La Doctora dijo que de las 702 muestras procesadas, fueron 40 positivas (ocho en edad pediátrica y de ellos dos menores de un año, y una gestante), 39 autóctonas y una importada procedente de Rusia, los casos pertenecen a los municipios Bayamo 25 Yara seis, Jiguaní dos, Manzanillo tres, Guisa uno, Buey Arriba uno y Río Cauto un viajero.
Agregó González Medina que permanecen ingresados 943 pacientes, activos en la provincia 145, en Santiago de Cuba 15, sospechosos 221, contactos 509 y viajeros en vigilancia 68. Ya el territorio acumula cuatro mil 909 personas que han padecido la enfermedad, de ellos autóctonos cuatro mil 713, viajeros 196, en edad pediátrica 535 y 41 gestantes, de las cuales 15 están activas. Se dieron 188 altas clínicas, y ya se han recuperado cuatro mil 735. No hay graves ni críticos y 18 están en vigilancia intensiva en el hospital Celia Sánchez, de Manzanillo.